Maratón quirúrgica, nuevos proyectos y verificación en el Hospital Regional de Caazapá

Se realizaron cirugías urológicas pendientes desde hace años y se avanza en la instalación de un centro nefrológico y un hospital día oncológico.

La ministra de Salud Publica, Dra. Maria Teresa Baran, realizo este viernes una visita tecnica al Hospital Regional de Caazapa. Estuvo acompanada por el gobernador del departamento, Christian Acosta; el diputado Avelino Davalos; el director de la V Region Sanitaria, Dr. Amilcar Mino; el director general de Desarrollo de Servicios, Dr. Gustavo Ortiz; y el director de la XVIII Region Sanitaria, Dr. Oscar Fernandez.

Durante la jornada se desarrollo una maraton quirurgica urologica, con 17 procedimientos programados. De ese total, 11 cirugias ya fueron realizadas con exito. Las intervenciones estuvieron a cargo de un equipo mixto del hospital y profesionales de 18° Region Sanitaria, incluidos medicos urologos, anestesiologos y personal de enfermeria, con apoyo de funcionarios del Instituto de Prevision Social (IPS).

“Hay pacientes que llevaban hasta 10 anos esperando esta cirugia. Esta actividad busca brindar una solucion a esas demoras prolongadas”, senalo la Dra. Baran, tras dialogar con usuarios que accedieron a las intervenciones.

Como parte de la visita, las autoridades recorrieron tambien el predio donde se proyecta la construccion de un centro nefrologico, con el objetivo de acercar el tratamiento de dialisis a los habitantes del departamento. Paralelamente, se avanza en el futuro Hospital Dia Oncologico, que permitira descentralizar los tratamientos ambulatorios con quimioterapia.

“La idea es que los pacientes puedan acceder aqui mismo a cirugias oncologicas y quimioterapia. Solo los casos que requieran radioterapia seran derivados”, explico la ministra, quien ademas confirmo que el Ministerio dotara de equipamiento e insumos a estos nuevos servicios, asi como del recurso humano necesario para su funcionamiento.

En relacion al fortalecimiento de especialidades medicas en el departamento, Baran menciono que se seguira incorporando profesionales a traves del programa de pasantias rurales obligatorias y de nuevos esquemas de formacion. Tambien se analizan posibilidades de formacion en el exterior con apoyo de programas como Becal.

Sobre el abastecimiento de medicamentos e insumos, la ministra subrayo que no existen deudas pendientes con proveedores y que se trabaja en una planificacion mas precisa a nivel nacional para mejorar la distribucion.