- Se identifica circulación comunitaria del serotipo DENV-3 en el departamento Central y circulación de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay.
- Ante el primer síntoma compatible con dengue, Zika o chikungunya, buscar atención médica de forma oportuna. Es indispensable el uso de repelente y mosquiteros, así como la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo después de cada lluvia.
Datos actualizados evidencian la dispersión de casos de dengue en todas las regiones del país y con circulación de chikungunya. Ante este escenario, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se recalca la importancia del autocuidado con el uso de repelente y mosquitero, así como el control y la eliminación periódica de potenciales criaderos de mosquitos, principalmente después de cada lluvia. Ante síntomas, evitar la automedicación y acudir oportunamente al establecimiento de salud. Actualmente, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 873 por semana, observando un incremento del 12 %. El reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 17, 18 y 19, se han reportado 144 casos con diagnóstico de dengue, en 13 regiones del país. En Asunción, 19 barrios registraron casos de dengue (Vista Alegre, Obrero, Mburucuyá, Jara, Zeballos Cué, San Roque, Herrera, Villa Aurelia, La Encarnación, Las Mercedes, Itá Pytã Punta, Santa Ana, Los Laureles, Virgen de la Asunción, Sajonia, San Pablo, Ciudad Nueva, Botánico y Nazareth); también se identificaron casos en 12 departamentos (Pdte. Hayes, Central, Amambay, Itapúa, San Pedro, Guairá, Concepción, Cordillera, Alto Paraguay, Boquerón, Canindeyú y Ñeembucú). Por otra parte, se registra circulación comunitaria de DENV-3 en el departamento Central, con 10 casos confirmados: en Areguá (2), Luque (7) y Capiatá (1), de los cuales dos casos fueron confirmados en las últimas semanas. Se observó, además, que 18 personas fueron hospitalizadas a causa del dengue en este periodo. La franja pediátrica sigue siendo la más afectada, esto es, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años de edad, que corresponde al 45 % de los internados. No se registran fallecidos en estas semanas. En el transcurso de las últimas tres semanas, 12 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Estas son: Central, Asunción, Pdte. Hayes, Alto Paraná, Itapúa, Paraguarí. Amambay, Guairá, Cordillera, Alto Paraguay, Ñeembucú y Caazapá Dengue. Brotes en curso Los brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 17 casos en las últimas tres semanas; además, se identificaron 5 casos en el distrito de Bella Vista, en Amambay. En este periodo se reportaron tres casos en San Lázaro, en Concepción, y dos en el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay. Chikungunya En las últimas tres semanas se confirmaron 8 casos nuevos de chikungunya, procedentes de Guairá (4), Asunción (1) e Itapúa (3). Ninguno de los afectados requirió hospitalización. En lo que va del periodo epidémico, suman 22 los casos notificados de chikungunya. Actualmente se registra un brote de chikungunya en la ciudad de Villarrica con 4 casos confirmados hasta la fecha en los barrios Centro, Rincón y Santa Librada. Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche. Recomendaciones Ante el primer síntoma compatible con dengue, Zika o chikungunya, buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones del cuadro. Es indispensable el uso de repelente y mosquiteros en camas, cunas y carritos como medida de protección ante picaduras de mosquitos, al igual que la instalación de telas metálicas en puertas y ventanas. Eliminar los criaderos Es importante insistir en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo después de cada lluvia. Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, colocarlos bajo techo o cubrirlos de forma a evitar que puedan acumular agua. Tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados. Se indica, asimismo, cambiar a diario el agua de las mascotas para evitar que se conviertan en criaderos, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabón. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.