Donación de leche materna: un gesto de amor que salva vidas

  • Salud celebra el Día Mundial de Donación de Leche Humana con énfasis en la protección de la salud de los recién nacidos.


La Red Paraguaya de Bancos de Leche Humana y Centros de Lactancia Materna del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebra este 19 de mayo el Día Mundial de Donación de Leche Humana bajo el lema "Donación de Leche Humana: ¡Un gesto humanitario que alimenta esperanza!". 

El acto de conmemoración contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán; el Dr. Gustavo Ortiz, director general de Redes y Servicios de Salud; la Dra. Carolina Ruiz, directora general de Programas de Salud y Rosana Vega, representante en Paraguay de Unicef.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó que la leche materna es la fórmula ideal que necesita cada recién nacido. "Que podamos donar es salvar muchísimas vidas. La donación voluntaria de leche salva vidas y, por sobre todas las cosas, es un gran aliento de esperanza para muchos niños", agregó la secretaria de Estado.

La Dra. Mirian Ortigoza, jefa del Programa de Lactancia Materna del Ministerio de Salud, destacó la importancia de la leche materna para los recién nacidos y lactantes, con el fin de promover su donación y concienciar sobre la lactancia materna. "Con el objetivo de reconocer internacionalmente la importancia de la leche humana para todos los recién nacidos y lactantes, incentivamos la donación de leche humana, concienciando a la sociedad sobre la promoción, prevención y protección de la lactancia materna", indicó la responsable del Programa de Lactancia Materna.

La donación de leche materna es un acto altruista que salva vidas, especialmente para los bebés prematuros y enfermos que requieren de esta valiosa fuente de nutrición para su desarrollo y supervivencia. En Paraguay, casi 10.000 bebés nacen prematuros cada año, y la leche humana donada es fundamental para su cuidado y tratamiento.

La Red Paraguaya de Bancos de Leche Humana y Centros de Lactancia Materna cuenta con 3 Bancos de Leche Humana instalados en hospitales con Unidades de Terapia Intensiva Neonatal y 8 Centros de Lactancia Materna en hospitales materno-infantiles. La donación de leche materna es gratuita y se prioriza la leche de la propia madre, iniciando precozmente la extracción y manteniendo la producción durante la internación.

El evento también incluye el "Segundo Encuentro de profesionales que trabajan en Bancos de Leche Humana y Centros de Lactancia Materna", con el objetivo de capacitarse para cumplir con el Programa de Certificación de Calidad de los Bancos de Leche Humana de la Fundación Oswaldo Cruz-Fio Cruz del Ministerio de Salud del Brasil.