- El 22 de mayo es el Día del Psicólogo en Paraguay. Se conmemora en esta fecha ya que un 22 de mayo de 1966 los primeros egresados de la carrera de Psicología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción fundaron la Sociedad Paraguaya de Psicología.
La psicologia es una ciencia que estudia el comportamiento humano. Se divide en varias ramas o especialidades como, por ejemplo, Clinica, Educacional, Laboral, Forense y Comunitaria.
Los psicologos clinicos cuentan con herramientas para ayudar a las personas en diversos tipos de situaciones. Llevan adelante evaluacion, diagnostico y tratamiento a personas que se sienten deprimidas, ansiosas, que tienen dificultades para controlar la ira, que tienen una enfermedad cronica que interfiere con su vida, que estan transitando un duelo dificil, que se sienten abrumadas por cambios en su vida, que tienen problemas de consumo de sustancias, entre otros tipos de situaciones. La funcion mas conocida es la de brindar contencion emocional en consultorio, pero los psicologos tambien pueden realizar intervenciones grupales en talleres, terapias grupales, promocion de la salud mental en la comunidad y otras actividades.
En el ambito educativo, el profesional cumple un rol importante para el bienestar emocional de los estudiantes y demas miembros de la comunidad educativa, detectando y ofreciendo intervenciones en situaciones de acoso escolar, problemas de aprendizaje, de socializacion y otras dificultades que puedan presentarse. En la esfera laboral u organizacional, realizan evaluacion y seleccion de personal, proponen programas de desarrollo organizacional, trabajan en la gestion de estres y en la integracion de los trabajadores para mejorar el clima laboral.
Los psicologos forenses realizan peritajes psicologicos, perfiles de personalidad, recaban e interpretan datos psicologicos para procesos judiciales.
El psicologo comunitario es un agente transformador. Su labor va mas alla de la clinica individual, adentrandose en el tejido social para promover y prevenir en salud mental desde la raiz. Estos profesionales son los ojos que identifican las fortalezas y recursos latentes en cada barrio, en cada grupo, y las manos que ofrecen apoyo y fortalecimiento a traves de intervenciones directas y significativas.
En el marco de la reforma en salud mental que vive Paraguay, la psicologia comunitaria es la herramienta clave para llegar a donde otros enfoques no alcanzan. Es la disciplina que asegura que la atencion no se quede solo en los consultorios, sino que se extienda a la comunidad, alli donde mas se necesita.
El Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion Nacional de Salud Mental, saluda a todos los psicologos del Paraguay en su dia e insta a conocer y valorar esta profesion tan importante para la promocion de la salud de todas las personas.
