- Concienciar es el primer paso para incluir y acompañar. Este 24 de mayo, informémonos, desmitifiquemos y acompañemos.
- La epilepsia no define a las personas. El conocimiento y la empatía sí definen cómo las acompañamos.
La epilepsia es una enfermedad neurologica cronica caracterizada por la presencia de dos o mas crisis convulsivas no provocadas, producto de una alteracion en la actividad electrica del cerebro. Esta condicion suele asociarse a una predisposicion persistente del sistema nervioso central para generar convulsiones recurrentes, y puede tener consecuencias neurobiologicas, cognitivas y psicosociales.
¿Que debemos saber sobre la epilepsia?
- La epilepsia no es contagiosa.
- Puede presentarse a cualquier edad, aunque es mas frecuente en ninos pequenos y en adultos mayores de 65 anos.
- Gracias al tratamiento medico adecuado y al acompanamiento social y familiar, la mayoria de las personas con epilepsia pueden llevar una vida plena, funcional e independiente.
- Con el uso correcto de medicamentos antiepilepticos, muchas personas logran vivir sin crisis convulsivas.
¿Que hacer ante una convulsion?
Si presencias una crisis epileptica generalizada:
1. Manten la calma.
2. Coloca a la persona de lado, en posicion segura.
3. Retira objetos cercanos que puedan causar lesiones.
4. No intentes abrir la boca ni introducir objetos.
5. No sujetes a la persona.
6. Llama a un servicio de urgencias si la convulsion dura mas de 5 minutos o si es la primera vez que ocurre.
¿Cuales son las causas de la epilepsia?
Las causas pueden clasificarse en tres grandes grupos:
1. Epilepsias de origen genetico: Se presentan sin una causa aparente, pero con un componente hereditario reconocido.
2. Epilepsias sintomaticas o estructurales: Provienen de lesiones cerebrales previas como traumatismos, tumores, malformaciones o infecciones del sistema nervioso central.
3. Epilepsias de causa desconocida: En algunos casos, no es posible identificar la causa, incluso con estudios especializados actuales.
Vivir con epilepsia
La epilepsia no impide llevar una vida significativa. Con adherencia al tratamiento, habitos de vida saludables y el respaldo del entorno, el impacto de esta enfermedad puede ser minimo.
Es importante, sin embargo, que quienes padecen epilepsia eviten actividades que puedan poner en riesgo su vida o la de otros en caso de una crisis inesperada, como nadar sin supervision, conducir o manejar maquinaria pesada.
Este 24 de mayo, informemonos, desmitifiquemos y acompanemos.
La epilepsia no define a las personas. El conocimiento y la empatia si definen como las acompanamos.