- Cada 23 de mayo se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, una lesión prevenible que afecta a mujeres en todo el mundo, especialmente en contextos de parto sin atención médica adecuada. Esta fecha busca sensibilizar sobre la importancia de la atención obstétrica calificada y los controles prenatales para evitar complicaciones graves que pueden tener consecuencias físicas, psicológicas y sociales.
El 23 de mayo se conmemora el Dia Internacional para la Erradicacion de la Fistula Obstetrica, proclamado por la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de visibilizar esta grave lesion que afecta a mujeres durante el parto, especialmente en contextos donde el acceso a controles prenatales y atencion obstetrica es limitado.
La fistula obstetrica es una de las complicaciones mas severas del parto. Se produce cuando existe una comunicacion anormal entre el canal del parto y la vejiga o el recto, causada generalmente por partos prolongados u obstruidos sin atencion medica adecuada. Las mujeres que la padecen sufren incontinencia urinaria o fecal cronica, lo que conlleva consecuencias fisicas, psicologicas y sociales de gran impacto.
Ademas del dano fisico, muchas mujeres enfrentan aislamiento social, abandono familiar, perdida de oportunidades laborales y profundas secuelas emocionales. Esta lesion tambien incrementa el riesgo de infecciones, problemas renales e incluso puede causar la muerte. A nivel mundial, la fistula obstetrica representa alrededor del 6 % de las muertes maternas.
Esta afeccion es prevenible en la mayoria de los casos mediante el acceso a servicios de salud materna de calidad. El parto atendido por profesionales capacitados y la realizacion de controles prenatales son fundamentales para detectar y tratar a tiempo cualquier complicacion.
La fistula obstetrica es una condicion reparable a traves de cirugia y rehabilitacion. Por eso, es fundamental que las mujeres afectadas consulten en el servicio de salud mas cercano. Es responsabilidad de todos generar conciencia, eliminar el estigma y apoyar a quienes atraviesan esta situacion.
El control prenatal esta disponible en todas las Unidades de Salud de la Familia (USF) y hospitales del pais. Este servicio permite monitorear el desarrollo del embarazo, brindar educacion sobre el parto y el cuidado del recien nacido, y coordinar la atencion con otros especialistas si es necesario. Asegurar un embarazo saludable comienza con la atencion oportuna.