Autopsia verbal: una aliada para fortalecer las estadísticas de mortalidad

  • Paraguay avanza hacia la implementación de estándares internacionales de autopsia verbal, una técnica para conocer con mayor precisión las causas de muerte, utilizada en casos donde no pudo asistir un personal médico o no se cuenta con información precisa sobre la persona fallecida.
  • El objetivo es fortalecer la calidad de los datos nacionales de salud y apoyar la planificación y formulación de políticas públicas.


El taller consultivo nacional sobre “Autopsia Verbal” se desarrollo en Asuncion. Fue una iniciativa liderada por la Direccion General de Informacion Estrategica en Salud del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, en el marco de la estrategia internacional “Datos para la Salud”.

El encuentro tuvo como objetivo introducir en Paraguay las herramientas y los metodos estandar de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para la Autopsia Verbal (AV), una tecnica utilizada para determinar la causa probable de muerte cuando no existe informacion suficiente sobre el fallecido, especialmente en zonas rurales o con acceso limitado a servicios de salud o cuando la asistencia es realizada por personal de salud no medico. Esta herramienta optimizada permitira mejorar la calidad, precision y utilidad de las estadisticas vitales del pais, fundamentales para la toma de decisiones en salud publica.

Durante la primera jornada, se revisaron las practicas anteriores y actuales relacionadas con la autopsia verbal en Paraguay, asi como una introduccion a los estandares actualizados de la OMS. Ademas, se genero un espacio de debate sobre el diseno de una hoja de ruta nacional para la aplicacion efectiva de esta herramienta.

En el segundo dia, los participantes profundizaron en las herramientas especificas de la OMS para autopsia verbal y el proceso para la determinacion de causas de defuncion, incluyendo el uso del formulario ODK AV 2022, disenado para registrar muertes neonatales, infantiles y de adultos. Tambien se abordaron los criterios para integrar la AV en los sistemas rutinarios de estadisticas vitales y de registro civil.

La tercera jornada se dedico al analisis de la experiencia de Colombia, pais que ha logrado integrar exitosamente la autopsia verbal a su sistema nacional, sirviendo como modelo de referencia para la region.

El taller culmino con la definicion de una estrategia especifica para Paraguay, enfocada en las necesidades y capacidades del pais. Se estableceran las bases para un plan nacional que permita aplicar de forma sostenible y efectiva la autopsia verbal, mejorando asi la cobertura y calidad de los datos sobre mortalidad.

¿Por que es importante la herramienta de autopsia verbal consensuada?

El Dr. Robert Mswia, Asesor Tecnico Principal, Autopsia Verbal, Programa CRVS y Copresidente del Grupo de Referencia de Autopsia Verbal de la OMS, disertante invitado del taller consultivo nacional, destaco la importancia de implementar esta practica de forma estandarizada y adaptada a las necesidades del pais.

Explico que, idealmente, todas las muertes deberian tener un certificado medico que indique la causa del fallecimiento. Sin embargo, muchas personas mueren fuera del hospital, en sus casas o comunidades, donde no siempre hay una certificacion formal, y es alli donde la autopsia verbal se convierte en una herramienta muy util, aunque aclaro que no reemplaza al certificado medico ni al forense, pero si ayuda cuando estos no existen.

En Paraguay se utiliza la autopsia verbal desde hace varios anos, y este proceso se fue modificando con el paso del tiempo, especialmente durante la pandemia por COVID-19. Por eso, el experto senalo que es fundamental establecer un metodo claro y consensuado entre todos los actores involucrados: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Estadistica, Registro Civil y Ministerio Publico, cuyos representantes participaron activamente del taller realizado esta semana.

“La experiencia ya existe, lo que necesitamos ahora es unificar criterios y aprender de otros paises que han logrado buenos resultados”, indico. Ademas, agradecio al equipo del Ministerio de Salud por invitarlo a participar del evento y compartir su experiencia. “Es la primera vez que vengo a Latinoamerica, y para nosotros, como equipo de investigacion de autopsia verbal de la OMS, es muy importante conocer de cerca la realidad de cada pais”, concluyo.

Ajustes al formato nacional

A partir de las conclusiones del taller, el Ministerio de Salud implementara ajustes tanto en el formato de la Autopsia Verbal como en sus procesos de aplicacion. El objetivo es fortalecer la recoleccion de datos sobre las causas de muerte, especialmente en los casos en que el certificado de defuncion es emitido por personal no medico o cuando falta informacion suficiente para establecer la causa del fallecimiento. Asi lo afirmo el Director General de Informacion Estrategica en Salud, Lic. Edgar Tullo.