Gobierno del Paraguay impulsa transformación estructural del INCAN

  • Con una inversión estimada de USD 8 millones, el Ministerio de Salud Pública encara la intervención más importante en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) en las últimas cuatro décadas.


El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social lleva adelante una intervencion integral en el Instituto Nacional del Cancer (INCAN), con el proposito de fortalecer la atencion a pacientes oncologicos y garantizar un sistema mas eficiente, sostenible y centrado en las personas.

La ministra de Salud Publica, Dra. Maria Teresa Baran, informo que estas acciones representan la transformacion mas profunda en el INCAN en los ultimos 40 anos. “Estamos encarando una intervencion estructural sin precedentes en infraestructura, equipamiento y modelo de atencion, con una vision clara: mejorar el acceso, la calidad y la oportunidad de la atencion para quienes enfrentan el cancer”, sostuvo.

Obras y servicios previstos

Entre las acciones previstas destacan:

· La construccion de un nuevo Centro de Diagnostico Integral, cuyas obras estan en curso y se preve su finalizacion entre fines de 2024 y el primer semestre de 2025.

· La habilitacion de un Hospital Dia Oncologico, con capacidad para mas de 50 camas ambulatorias.

· La mejora de areas criticas como quirofano, internacion y terapia intensiva.

· La instalacion del primer Parque Sanitario de medicamentos oncologicos, que permitira contar con una reserva estrategica para tres a seis meses, superando ampliamente el almacenamiento actual, limitado a 15 o 30 dias.

· Obras complementarias de infraestructura que permitiran optimizar el flujo de atencion y ampliar servicios.

La inversion total para estas mejoras ronda los 8 millones de dolares, gestionados en articulacion con la Fundacion Parque Tecnologico Itaipu y otras instancias tecnicas.

Respecto al aumento de demanda, indico que se registra una mayor presion sobre el INCAN derivada de pacientes que no encuentran respuesta oportuna en otros subsistemas. “Nuestra obligacion es brindar asistencia a todos los pacientes que lo necesiten. Y lo estamos haciendo”, agrego, sin dejar de senalar la importancia de una articulacion eficiente con todos los actores del sistema.

Descentralizacion en marcha

La cartera sanitaria tambien avanza en la descentralizacion de la atencion oncologica, con la habilitacion de Hospitales Dia en los departamentos de Amambay, Alto Parana, Itapua, Presidente Hayes, asi como en centros de referencia del area metropolitana como el Hospital Nacional de Itaugua, Hospital San Pablo y el Hospital Pediatrico Acosta nu.

Igualmente, el Ministerio de Salud Publica continua proveyendo medicamentos oncologicos a pacientes del Hospital de Clinicas y otras instituciones.

“La descentralizacion es clave para que el INCAN deje de ser el unico punto de respuesta. Estamos construyendo una red nacional solida, para que cada paciente reciba tratamiento cerca de su hogar”, concluyo la ministra Baran.