Hambre Cero: en Capiatá impulsan salud escolar con estrategia “Escuela Saludable”

  • Una jornada de socialización de la estrategia Escuela Saludable se llevó a cabo en el salón de la municipalidad de Capiatá, que congregó a referentes de la Unidad de Salud de la Familia (USF) del distrito, miembros del grupo conductor de la estrategia Municipio Saludable, supervisores y técnicos de la Supervisión Educativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).


Esta actividad forma parte del programa Hambre Cero y del plan Local Participativo de Salud del distrito, elaborado en el marco de la estrategia Municipio Saludable, una iniciativa integral que busca fomentar una cultura de salud en toda la comunidad.

La jornada estuvo a cargo de tecnicas de la Direccion General de Promocion de la Salud del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPyBS).

Escuela Saludable es una estrategia conjunta del MSPyBS, a traves de su Direccion General de Promocion de la Salud, y el MEC, por medio de la Direccion General de Bienestar Estudiantil. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo del potencial de salud de la poblacion escolar, utilizando el entorno educativo como un espacio estrategico para promover habitos saludables que luego se extiendan a toda la comunidad.

Desde hace aproximadamente 25 anos, el Paraguay esta implementado la estrategia Escuela Saludable. Cuenta con una guia para su implementacion: “Guia para la Implementacion de Entornos Saludables”, que fue aprobada mediante Resolucion S.G. N° 193/2022, asegurando un marco de trabajo actualizado y efectivo.

La implementacion de esta estrategia se articula en torno a diversas lineas de trabajo: sensibilizacion, organizacion, planificacion participativa, ejecucion participativa, y seguimiento, monitoreo y evaluacion participativa.

A traves de la Estrategia Escuela Saludable, se busca lograr: educacion para la salud con enfoque integral, atencion basica de salud, alimentacion y nutricion escolar segura, entorno fisico y biopsicosocial saludable, participacion social y comunitaria, proyectos educativos, fomento de la actividad fisica y fomento de la cultura.

Por otro lado, se realizo una presentacion del “Proyecto Instituciones Educativas Comprometidas con la Prevencion y Control de las Arbovirosis”, que tiene como proposito propiciar acciones que promuevan el protagonismo responsable de todos los miembros de la comunidad educativa, mediante el desarrollo de proyectos para la prevencion y control de las arbovirosis.