- Con el compromiso de cuidar la salud de la comunidad y prevenir las arbovirosis, se llevó a cabo una gran minga ambiental en Luque, en el Departamento Central. La actividad inició en la Plaza Santa Rosa de Lima, punto de encuentro y centro de operaciones de la jornada, con la meta de abarcar más de 180 manzanas en seis barrios de la ciudad.
La iniciativa tuvo como objetivo principal la eliminacion de criaderos del Aedes aegypti, mosquito vector del dengue, Zika y chikungunya, y se desarrollo con una importante participacion interinstitucional y comunitaria. Se intervinieron areas prioritarias de los siguientes barrios: Jaguarete Cora, Segundo Barrio, Tercer Barrio, Canada Garay, Ykua Dure y Marambure.
Durante la minga se realizaron tareas de control casa por casa, recoleccion de residuos inservibles, entrega de materiales educativos y sensibilizacion comunitaria, con el proposito de fortalecer la corresponsabilidad ciudadana en la lucha contra el dengue.
La accion fue coordinada por autoridades locales, fuerzas armadas y equipos tecnicos de salud, y se enmarca en las estrategias de control vectorial impulsadas por el Ministerio de Salud Publica, a traves del SENEPA, en conjunto con la Municipalidad de Luque, instituciones publicas y privadas, fuerzas vivas y voluntariado comunitario.
Desde el SENEPA se insiste en que mantener los entornos libres de criaderos, eliminar recipientes que acumulen agua y colaborar con las mingas son medidas claves para proteger la salud de todos.