- Cada 30 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, para redoblar los esfuerzos de concientizar sobre esta enfermedad neurológica crónica. Aunque aún no tiene cura, existen tratamientos para controlar los brotes y mejorar la calidad de vida.
- En Paraguay, se trabaja para garantizar un acceso equitativo a diagnósticos, tratamientos y apoyo integral, enfatizando la importancia de la empatía y el respaldo social para derribar las barreras que enfrentan los pacientes.
En el Dia Mundial de la Esclerosis Multiple, desde el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social se trabaja para concienciar a la poblacion sobre esta afeccion neurologica cronica que afecta significativamente al sistema nervioso central.
Entre los sintomas que puede provocar la esclerosis multiple estan la fatiga profunda, deficiencias visuales, problemas motores y cognitivos, y su progresion varia claramente de una persona a otra.
La cura definitiva aun sigue siendo dificil de alcanzar, pero existen intervenciones terapeuticas que ayudan a controlar el aumento o duracion de la gravedad del sintoma y a mejorar la calidad de vida general de las personas afectadas.
En Paraguay, persisten los esfuerzos para establecer un sistema de salud mas inclusivo que garantice el acceso oportuno a los servicios de diagnostico, las opciones de tratamiento y el apoyo integral para las personas diagnosticadas con esclerosis multiple.
Desde el MSPYBS se insta a la ciudadania a reconocer que la empatia, el apoyo social y la comprension son componentes importantes para eliminar las barreras visibles e invisibles a las que se enfrentan los pacientes a diario.