- Se realizó el Taller Examen Temprano a la acción usando los parámetros 7-1-7, una herramienta de monitoreo y evaluación vinculada al cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que busca medir y mejorar los tiempos de detección, notificación y respuesta inicial ante potenciales amenazas y eventos de salud pública.
La finalidad del taller es conocer y aplicar los terminos adecuados para analizar y mejorar la respuesta a brotes de enfermedades, mediante la aplicacion del Ejercicio Temprano de la Accion a traves de la metrica 7-1-7. “Esto nos permitira identificar de manera rapida las lecciones aprendidas y los puntos criticos para mejorar la deteccion y contencion de amenazas sanitarias”, destaco la Dra. Andrea Ojeda, titular de la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS).
Esta actividad se realizo en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las funciones criticas de prevencion, preparacion y respuesta ante pandemias en Paraguay”, a traves de la Direccion de Vigilancia y Respuesta en Salud Publica de la DGVS, con el apoyo tecnico de la Organizacion Panamericana de la Salud/ Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) de manera conjunta con la Alianza 7-1-7 y su secretaria tecnica, la organizacion Resolve to Save Lives (RTSL).
Participaron del taller representantes de los equipos tecnicos de las dependencias de la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS): Direccion de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Publica / Centro Nacional de Enlace para el RSI, Direccion de Docencia e Investigacion, Programa de Entrenamiento de Epidemiologia de Campo, Direccion del Centro Nacional de Informacion Epidemiologica, del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela.
Asi tambien, estuvieron presentes referentes de la Direccion de Enfermedades Transmisibles, del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos, del Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales, del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional; de Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias, Programa Ampliado de Inmunizaciones, y el equipo tecnico de OPS/ALLIANCE/RTSL.
La incorporacion de herramientas practicas como el ETA con la metrica 7-1-7 permite generar evidencia objetiva para informar a los tomadores de decisiones y mejorar las capacidades de respuesta ante emergencias. Ademas, promueve la integracion intersectorial y comunitaria como elemento clave para una vigilancia mas efectiva y sostenida.
