Hambre Cero: alumnos de la escuela Presidente Federico Chávez participan de charlas sobre recreo saludable

  • Profesionales del Hospital General de Barrio Obrero brindaron charlas educativas en la Escuela Básica N° 193 “Presidente Federico Chávez”, dirigida a alumnos de educación inicial (prejardín, jardín y preescolar), primer y segundo ciclo. Esta actividad se realiza en prosecución de las capacitaciones acerca de la “Estrategia de Escuelas Saludables”.


El tema elegido para esta ocasion fue la importancia del desayuno y el recreo saludable; fue desarrollado mediante orientaciones, recomendaciones y opciones de menu para escoger los alimentos, aplicando una metodologia interactiva. Ademas, entregaron materiales alusivos a la eleccion de una merienda saludable, distribuido por el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN).

 Ademas, dentro del componente biopsicosocial de la estrategia, abordaron sobre reconocimiento y caracterizacion de las emociones basicas mediante expresiones faciales y los conocimientos previos, asi como las experiencias de los ninos, a traves de recursos visuales utilizando munecos basados en los personajes de la pelicula “Intensamente”: furia, desagrado, temor, tristeza y alegria, con el objetivo de lograr ninos sensibilizados en el reconocimiento de las emociones y estrategia de regulacion emocional.

Las charlas estuvieron a cargo de la nutricionista Lic. Romina Rossi, la psicologa, la Lic. Angelica Benitez, bajo la coordinacion de la Lic. Mirta Mendez, de Promocion de la Salud, del area de Salud Publica.

La Estrategia de Escuela Saludable es una intervencion del programa Hambre Cero en las escuelas de Paraguay. El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social participa en esta iniciativa y brinda un Plan de Accion centrado en la salud de los estudiantes, con el objetivo de promover habitos saludables e higiene bucal y garantizar una adecuada nutricion.

Esta estrategia se basa en cuatro componentes esenciales: atencion basica de salud, mejoramiento del entorno fisico y biopsicosocial, capacitacion, y promocion de los derechos humanos de los ninos.