- El operativo tuvo como sede principal a Encarnación y las actividades en terreno se centraron en los pasos fronterizos de Encarnación y Posadas.
- El evento contó con la participación de autoridades de Salud de los Estados Partes del MERCOSUR y autoridades locales de Encarnación (Py) y Posadas (Arg.).
- El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta conjunta entre Paraguay y Argentina ante emergencias de salud pública de importancia internacional en la región fronteriza y lograr una mejor coordinación y articulación de la vigilancia sanitaria para la respuesta a eventos de salud, mediante una gestión planificada y coordinada ante futuras emergencias.
La cartera sanitaria, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud y la Direccion General de Relaciones Internacionales, con el apoyo de la Organizacion Panamericana de la Salud, en coordinacion con los pares de Argentina, Brasil y Uruguay, concretaron la realizacion de las actividades previas y el Simulacro de campo bilateral de operacionalizacion del Plan de Contingencia Bilateral (Posadas/Argentina y Encarnacion/Paraguay).
La actividad se desarrollo mediante la coordinacion de los trabajos interinstitucionales de los 4 Estados Partes del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) y la Cooperacion Tecnica de la OPS/OMS mediante el Proyecto de Cooperacion Sur-Sur para el fortalecimiento de la salud en las fronteras del MERCOSUR.
El simulacro “Bilateral” se desplego en 2 escenarios principales: el punto de entrada de Posadas (Arg.) y Encarnacion (Py), destacandose el MERCOSUR “Salud” como pionero en desarrollar iniciativas innovadoras de integracion regional y de bajada en territorio de politicas y estrategias operacionales.
Del lado paraguayo, se extendio el simulacro hasta el Servicio de Salud de referencia (Hospital Regional de Encarnacion) con el objetivo de medir las competencias y capacidad de respuesta del sistema de Urgencias ante una sospecha de enfermedad de importancia internacional y del sistema de respuesta de PAI ante sospecha de eventos inmunoprevenibles (prevenibles por vacunas).