- Acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y en el contexto de la Cooperación Sur-Sur del MERCOSUR.
Con el objetivo de robustecer la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias en la region fronteriza, autoridades sanitarias de Paraguay y Argentina llevaron adelante el primer simulacro de campo bilateral en el marco del Plan de Contingencia Posadas-Encarnacion, impulsado con el acompanamiento tecnico de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y en el contexto de la Cooperacion Sur-Sur del MERCOSUR.
El ejercicio se desarrollo entre el 2 y el 5 de junio en distintos puntos de Encarnacion y Posadas, y permitio evaluar, en condiciones simuladas, los mecanismos de coordinacion interinstitucional, respuesta de servicios de salud, vigilancia, comunicacion y protocolos ante eventos de interes para la salud publica de importancia internacional.
La ministra de Salud Publica y Bienestar Social, Dra. Maria Teresa Baran, encabezo la clausura del evento junto con la representante de OPS en Paraguay, Dra. Haydee Padilla, y autoridades sanitarias de Argentina. Participaron tambien referentes de las direcciones generales de Vigilancia de la Salud y Relaciones Internacionales, el Hospital Regional de Encarnacion y equipos tecnicos de Brasil y Uruguay.
“Hemos sido participes del primer simulacro de campo simultaneo bilateral entre nuestros paises. Es una semana historica para la integracion operativa de nuestros sistemas de salud fronterizos. El ejercicio dejo en evidencia fortalezas importantes, pero tambien las areas donde debemos mejorar nuestras capacidades estructurales y logisticas para responder ante emergencias sanitarias”, expreso la ministra Baran durante el cierre.
Entre los principales escenarios simulados figuraron el control sanitario en los puntos de entrada, la respuesta hospitalaria ante un paciente con sospecha de enfermedad de importancia internacional, y la activacion del sistema de vigilancia del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ante un posible evento prevenible por vacunas.
Desde la coordinacion tecnica, se destaco la activa participacion de profesionales de los cuatro Estados Parte del MERCOSUR (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay), asi como de equipos de frontera, personal de salud, organismos de control y defensa civil.
“Los limites geograficos no existen para los vectores, las enfermedades ni las emergencias sanitarias. Por eso es vital que nuestros sistemas trabajen en articulacion. Este simulacro es un paso concreto hacia una respuesta mas coordinada y efectiva en momentos criticos”, subrayo Baran.
Durante la evaluacion, los equipos identificaron logros relevantes en comunicacion operativa, movilizacion de recursos, coordinacion con el sistema de ambulancias y acciones hospitalarias. Tambien se plantearon recomendaciones para fortalecer el uso correcto del equipo de proteccion personal y mejorar la logistica de derivacion en escenarios complejos.
Finalmente, se ratifico el compromiso de avanzar hacia nuevas ediciones de este tipo de ejercicios y consolidar una estrategia regional basada en la cooperacion efectiva y en el fortalecimiento de las capacidades locales.
“El MERCOSUR debe consolidarse tambien desde sus fronteras. El trabajo conjunto de salud publica que hoy vemos en Encarnacion y Posadas es un ejemplo concreto de integracion regional con impacto real en la vida de las personas”, concluyo la ministra.