- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social participa en el programa Hambre Cero, brindando un plan de acción centrado en la salud de los estudiantes, ofreciendo atención odontológica y demostraciones de técnicas de cepillado. Además, trabaja en la promoción de escuelas saludables, controles de salud ocular y auditiva. También se impulsa el plan de vacunación contra la varicela, el tétanos y el VPH, así como la campaña nacional de desparasitación masiva, además del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN).
En la II Region Sanitaria – San Pedro, el Centro de Salud de Lima continua fortaleciendo las acciones de promocion y prevencion en salud bucodental, en el marco de la campana Caries Cero, con un enfoque especial en el ambito escolar. En esta ocasion, profesionales de la salud visitaron a alumnos del 4.º grado Turno Tarde de la Escuela Basica N.º 232 Profesor Marcelino Machuca Martinez, beneficiaria del programa Hambre Cero, asi como a ninos del nivel inicial de la Escuela Basica N.º 7.401 Andrea por Amigo, que, aunque no forma parte del programa, tambien recibio la intervencion por el compromiso institucional con el bienestar infantil.
En la XVIII Region Sanitaria – Capital, tambien se llevaron a cabo jornadas de charlas educativas sobre salud bucodental. En la Escuela Basica N° 1.909 “Fray Bartolome de las Casas”, donde participaron 233 estudiantes de los turnos manana y tarde. Durante la actividad, los ninos y ninas recibieron kits de higiene bucal junto con orientaciones practicas sobre el cuidado diario de los dientes y la boca.
En la VII Region Sanitaria – Itapua, se llevo a cabo la jornada de capacitacion sobre entornos saludables y guias alimentarias del Paraguay, dirigida a estudiantes de la Universidad Catolica Campus Itapua. La actividad tuvo lugar el sabado 31 de mayo y reunio a 35 alumnos del 1.º al 3.º ano de la carrera de Educacion Fisica, Deportes y Recreacion. La iniciativa fue organizada por el Programa de Nutricion y el Departamento de Promocion de la Salud de la VII Region Sanitaria, en coordinacion con la casa de estudios, con el objetivo de promover habitos alimentarios saludables y fortalecer la formacion de los futuros profesionales del area educativa.
Por otra parte, en la comunidad indigena Puerto Esperanza, dependiente de la XVII Region Sanitaria - Alto Paraguay, 45 alumnos participaron de una charla, donde aprendieron sobre alimentacion saludable y tecnicas de cepillado. La actividad fue liderada por la odontologa del Centro de Salud de Bahia Negra, promoviendo habitos saludables para una sonrisa sana y un bienestar integral.
Asi tambien, en la I Region Sanitaria - Concepcion, se llevo a cabo una charla educativa sobre salud bucodental dirigida a los ninos de la Escuela Basica N° 6.966 “Ninos Martires de Acosta nu”, ubicada en la localidad 6 de agosto, distrito de Belen.
Asimismo, en la V Region Sanitaria – Caaguazu, en total, 35 estudiantes de la Escuela Basica N° 3.306 San Juan, del distrito de Caaguazu, adquirieron conocimientos para cuidar la salud bucodental y mantener sonrisas saludables desde temprana edad y a lo largo de la vida, en el marco de Caries Cero, un componente del Programa Hambre Cero, el cual se centra en fomentar la salud bucal, proporcionando educacion y cuidados dentales esenciales a los ninos.
Los alumnos participaron de la charla desarrollada por el equipo de profesionales de la Unidad de Salud de la Familia (USF) Santa Isabel, quienes presentaron las tecnicas para un cepillado correcto. Ademas, recibieron kits de higiene para poner en practica los consejos recibidos.
Siguiendo el programa de Caries Cero, tambien en Abai, Caazapa, la escuela N° 5.147 Sagrado Corazon de Jesus fue sede de una jornada de promocion de la salud bucal, dirigida a 52 alumnos de pre-jardin a sexto grado. La actividad se desarrollo dentro del programa Caries Cero un componente del programa Hambre Cero, y la iniciativa Escuela Saludable.
La jornada, organizada por el equipo de odontologia del Centro de Salud de Abai, con el apoyo de Promocion de la Salud, incluyo una charla sobre higiene bucal y la prevencion de enfermedades dentales. El objetivo principal fue fomentar la prevencion de la caries y promover el concepto de "boca sana" desde la ninez.
Adicionalmente, se proporcionaron orientaciones sobre el bienestar integral de los estudiantes, abordando temas como el correcto lavado de manos, la prevencion de arbovirosis y la alimentacion saludable.
Finalmente, en Barrio Obrero, los alumnos de educacion escolar basica de las escuelas: Dr. Juan Manuel Frutos, Celsa Speratti, Pdte. Federico Chaves y Gral. Jose E. Diaz participaron de charlas educativas sobre salud bucodental y recibieron kits de higiene bucal.
Mediante actividades ludicas y educativas en los distintos centros de salud del pais, se ensenaron tecnicas adecuadas de cepillado y se destaco la importancia de una buena higiene bucodental desde la infancia.
El Programa Hambre Cero, apoyado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, busca asegurar la alimentacion y el desarrollo integral de los estudiantes, articulando esfuerzos por la salud y el futuro de los ninos del pais.
