- Hoy, 15 de junio, conmemoramos el 89º aniversario de la creación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante el Decreto-Ley N.º 2000, promulgado en 1936, durante el gobierno provisional del coronel Rafael Franco.
- Asimismo, se recuerda la aprobación de su Carta Orgánica, establecida por el Decreto-Ley N.º 2001, que sentó las bases para la organización y administración sanitaria del país.
Hasta 1936, los servicios oficiales de salud estaban bajo la orbita del Ministerio del Interior. Existian el Hospital Militar, el Hospital de Clinicas y algunos servicios de asistencia publica. En el interior del pais, solo cuatro departamentos contaban con hospitales regionales y algunos puestos de salud.
La creacion del Ministerio de Salud se produjo en la posguerra del Chaco (1932-1935), ante la urgencia de atender a los heridos y mutilados del frente, asi como de contener los brotes de enfermedades como paludismo, disenteria, fiebre tifoidea, entre otras, traidas desde la region chaquena a la Region Oriental.
Para encarar este desafio sanitario, se conformo una comision encargada de estructurar el nuevo Ministerio, liderada por el Dr. Pedro Duarte Ortellado, quien ya se desempenaba como Director Nacional de Higiene y Asistencia Publica. Lo acompanaron destacados medicos de la epoca como Carlos Gatti, Max Boettner, Ramon Gimenez Gaona Battilana, Jose Insfran, Julio Manuel Morales, entre otros. Esta comision redacto la Ley de Salud Publica, su Carta Organica y el Plan de Salud Publica.
El 15 de junio de 1936, el Gobierno Provisional promulgo el Decreto-Ley N.º 2000, creando oficialmente el Ministerio de Salud Publica con rango de Secretaria de Estado, y designo al Dr. Pedro Duarte Ortellado como su primer Ministro Secretario de Estado. Ese mismo dia, se aprobo por Decreto-Ley N.º 2001 su Carta Organica.
No fue hasta 1998 que el Decreto-Ley N.º 2001/36 fue derogado mediante el Decreto N.º 21.376/98, que establecio la nueva organizacion funcional del Ministerio. Este documento fue firmado por el entonces presidente Juan Carlos Wasmosy, a propuesta del ministro Andres Vidovich Morales, alineado con la Constitucion Nacional y el desarrollo del Sistema Nacional de Salud.
La nueva normativa puso enfasis en la funcion rectora del Ministerio en materia de salud humana, salud ambiental y bienestar social, abriendo una etapa de reformas y modernizacion institucional.
Con su creacion, el Estado paraguayo asumio el rol de tutor de la salud publica, instituyendo un modelo de organizacion y administracion sanitaria al servicio del pueblo, con el objetivo de promover la salubridad y brindar atencion medica equitativa a toda la poblacion.