- El Ministerio de Salud Pública llevó adelante la presentación de la Agenda de Prioridades de Investigación e Innovación para la Salud 2023-2030, destacando la colaboración de expertos y autoridades. Esta agenda incluye nueve líneas prioritarias de investigación, que abarcan desde la salud pública y epidemiología hasta el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. Además, se incorporan once líneas vinculadas a las Funciones Esenciales de Salud Pública Renovadas, promoviendo un enfoque de Una Sola Salud que integra la salud humana, animal y ambiental.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social presento la Agenda de Prioridades de Investigacion e Innovacion para la Salud 2023-2030, en un acto realizado a traves de la Direccion General de Planificacion y Evaluacion.
El evento conto con la participacion del Dr. Jose Ortellado, viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud; la Dra. Haydee Padilla, representante de la OPS/OMS en Paraguay; el Lic. Hugo Enciso, director general de Planificacion y Evaluacion; ademas de autoridades, representantes institucionales, academicos y referentes del ambito cientifico.
La Agenda establece nueve lineas prioritarias de investigacion, entre ellas: politicas, sistemas y servicios de salud; investigaciones sociosanitarias; epidemiologicas; sobre zoonosis prevalentes; medio ambiente y salud; e inteligencia artificial aplicada a la salud.
Tambien se integran once lineas vinculadas a las Funciones Esenciales de Salud Publica Renovadas, orientadas al fortalecimiento del sistema sanitario, la vigilancia, los determinantes de la salud y el abordaje de Una Sola Salud (One Health). Este enfoque, promovido por la Organizacion Mundial de la Salud, reconoce que la salud humana, la salud animal y la salud ambiental estan interconectadas, y que los esfuerzos para proteger una deben involucrar a todas.
El documento fue elaborado mediante un proceso participativo con la intervencion de actores nacionales e internacionales del ambito cientifico, institucional y academico.
La Direccion de Investigacion y Estudios Estrategicos, dependiente de la Direccion General de Planificacion y Evaluacion, pone a disposicion este material para su utilizacion en el diseno de acciones basadas en evidencia.