- Las dosis están disponibles en todos los vacunatorios del país de 07:00 a 17:00 los fines de semana y este feriado. (Ver Centros de Vacunación).
- Vacunatorios en los shoppings Del Sol, sábado y domingo, de 10:00 a 17:00 y Mariscal, sábado y domingo, de 09:00 a 17:00.
- La aplicación es gratuita y abierta a la población siendo los grupos vulnerables los menores de 3 años y las personas mayores de 60 así como las que tengan una patología crónica.
En un trabajo conjunto, el Ministerio de Salud Publica y sociedades cientificas y medicas apuntan a aumentar la proteccion de la poblacion contra los virus respiratorios circulantes a traves de la vacunacion, que con una dosis anual evita cuadros graves, complicaciones y hospitalizaciones.
En conferencia de prensa, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatria, Dra. Julia Acuna manifesto que junto con la cartera sanitaria se estan ocupando de la situacion con el objetivo de aumentar el porcentaje de vacunacion y que las ninas, ninos y adultos esten protegidos ya que la mejor forma de combatir los virus respiratorios es con la vacunacion.
“Instamos a toda la poblacion a llegar a los vacunatorios y vacunarse y aprovechar este fin de semana y que tenemos un feriado, todos los vacunatorios van a estar disponibles y les instamos a asistir a los vacunatorios para poder recibir la dosis”, afirmo la Dra. Acuna.
Por su parte, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Lic. Luis Cousirat senalo que durante esta campana de vacunacion de invierno ya fueron administradas 950.000 dosis de las 1.500.000 adquiridas por el Ministerio de Salud, es decir, el 65 % de las dosis.
Destaco la importancia de inmunizar en los extremos de la vida, como los ninos menores de 3 anos y los mayores de 60 anos, como poblacion objetivo.
“No olvidemos la responsabilidad que tienen los padres como cuidadores, como tutores de estos ninos, de acercar a los hijos a los centros vacunatorios. Muchos de los padres se han vacunado en sus lugares de trabajo. Sin embargo, nos queda la parte mas importante, llevarle a ese hijo y ahora que estamos por conmemorar el Dia del Padre que mejor regalo que brindarle esta dosis de proteccion, suficiente para que pueda estar protegido contra tres tipos de influenza que estan circulando hoy como la influenza A H1N1 con mayor fuerza la influenza A H3N2 y la influenza tipo B”, afirmo.
Menciono como factor comun en los servicios la ocupacion de camas de internacion por pacientes que no estan vacunados; por ello, insistio en ir hasta los vacunatorios este fin de semana, en familia, ya que la vacuna esta liberada para todas las edades y estan disponibles de 07 a 17 en los puestos vacunatorios del pais y en los shoppings Del Sol sabado y domingo, de 10:00 a 17:00, y Mariscal sabado y domingo, de 09:00 a 17:00.
Las dosis estan dirigidas a la poblacion desde los 6 meses de edad en adelante, embarazadas en cualquier etapa del embarazo, asi como las personas con enfermedades cronicas, con hipertension, con asma, fumadores y tambien aquellas con obesidad, todos estos considerados poblacion de riesgo.
Con relacion a las contraindicaciones para acceder a la vacuna, la vicepresidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectologia, la pediatra e infectologa Maria Jose Sanchez aclaro que existen falsas contraindicaciones para recibir la vacuna, situacion que debe ser erradicada.
“Normalmente, una indicacion podria ser una enfermedad febril aguda. Una vez que superemos la enfermedad febril aguda, ya podemos vacunarle al paciente contra influenza. Hay muchisimas estrategias que se estan utilizando para que esten al dia los carnes de vacunacion de nuestros ninos, ninas y adolescentes tanto en consultorios como en salas de internacion sin importar la patologia. Una vez que se supera la fiebre, se puede vacunar al paciente”, indico la profesional.
La Dra. Sanchez senalo que ni la alergia ni una congestion nasal leve son contraindicaciones para recibir la vacuna. “Instamos a los papas, a los tutores, a los encargados a que se acerquen a los vacunatorios. Las vacunas son gratis. Es una voluntad en conjunto de los tutores de acercarnos, hacernos de tiempo para aplicarnos las vacunas, tanto a las poblaciones vulnerables.
El viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saul Recalde destaco la importancia de la responsabilidad compartida entre el Ministerio de Salud y la sociedad civil para lograr los objetivos de inmunizacion.
Tambien participaron de la conferencia el viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dr. Jose Ortellado, la directora general de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda y el director del Hospital Pediatrico Acosta nu, Dr. Hector Castro.
- Alerta ante aumento de cuadros respiratorios
El Ministerio de Salud Publica a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud emitio una alerta epidemiologica ante aumento de hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por Influenza AH1N1.
Este documento esta dirigido a la poblacion en general, autoridades locales, profesionales de la salud y medios de comunicacion con el fin de reforzar las acciones en salud que correspondan para mitigar los riesgos, fortalecer la preparacion y respuesta a este evento y brindar recomendaciones generales.
Si bien los virus respiratorios presentan un comportamiento estacional, esto implica un alto potencial de propagacion y una velocidad moderada de aumento de casos. El aumento de consultas por Enfermedad Tipo Influenza (ETI) se mantiene en la curva por encima del umbral de alerta hace varias semanas. La circulacion viral simultanea y el aumento progresivo de Influenza A (principalmente H1N1) ademas de rhinovirus y el aumento sostenido de VSR incrementan la vulnerabilidad, ademas del aumento en las hospitalizaciones por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).
Recomendaciones generales para la poblacion
• Las personas enfermas deberan evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares publicos hasta la resolucion del cuadro clinico, evitando asi la dispersion de la enfermedad.
• Acudir a la consulta medica en forma oportuna y evitar la automedicacion. En caso de requerir reposo, sera expedido por el medico tratante, de acuerdo a los criterios de cada caso.
• Manejo de la tos (cubrirse la nariz y boca con el codo al toser o con panuelos descartables de un solo uso).
• Uso necesario de tapabocas en personas que presentan sintomas respiratorios o que tengan factores de riesgo, para protegerse y proteger a los demas, sobre todo en lugares cerrados y con mala ventilacion, oficinas administrativas, areas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores, sala de reuniones.
• Lavado frecuente de manos con agua y jabon, o con soluciones hidroalcoholicas al 70 %.
• Ventilacion de espacios cerrados (al menos 10 minutos cada una hora).
• Limpieza y desinfeccion de superficies que se tocan frecuentemente con las manos con agua y jabon para eliminar la suciedad visible, luego aplique un desinfectante adecuado como alcohol al 70 %.
• Vacunarse contra las enfermedades de invierno, a fin de reducir el riesgo de padecer cuadros graves.
• Implementar la estrategia de “protocolo de filtro escolar” en el area educativa y en otro tipo de actividades, ya sean culturales o deportivas, que generen aglomeracion de personas.
• No compartir utensilios.
• Fomentar la lactancia materna.
• Evitar la exposicion al humo del tabaco.
Infecciones respiratorias agudas y graves
Reporte Semanal COVID-19