Se inicia entrenamiento de nueva cohorte en epidemiología de campo, en Ñeembucú

  • El curso de entrenamiento corresponde a la decimoctava cohorte del Frontline, en su segunda cohorte con enfoque “Una Salud”.
  • Participan 17 profesionales que se desempeñan en el ámbito de la vigilancia de la salud humana (MSPYBS) y ambiental (MADES). Con este entrenamiento se busca brindar las herramientas necesarias para fortalecer la respuesta ante un evento de salud pública.


Se inició el taller de capacitación de epidemiólogos de la decimoctava cohorte del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo – Nivel Básico (Frontline), en su segunda cohorte con enfoque “Una Salud”, en el departamento de Ñeembucú.

La apertura del curso se llevó a cabo con presencia de la Dra. Rosa Galeano, directora de Docencia e Investigación y directora del Programa de Entrenamiento de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, junto con los tutores del entrenamiento; y el acompañamiento del Dr. Arnaldo Espínola, director de la XII Región Sanitaria.

El taller se desarrolla en el Hotel Las Hortensias de la ciudad de Pilar, con la participación de 17 profesionales de los sectores de vigilancia de la salud humana, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), y vigilancia de la salud ambiental, por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

El entrenamiento tendrá una duración de tres meses, divididos en tres talleres presenciales entre los meses de julio, agosto y septiembre del 2025.

Con el enfoque “Una Salud” se tiene por objetivo mejorar la capacidad epidemiológica de los ministerios, especialmente a nivel de distrito, mediante el refuerzo de la vigilancia de la salud pública y la capacidad de respuesta.

El entrenamiento básico busca que el profesional de vigilancia cuente con las herramientas necesarias para la coordinación, colaboración y comunicación de un evento de interés en salud pública y así lograr los mejores resultados sanitarios para las personas, los animales, las plantas y nuestro medio ambiente.