- Las participantes accedieron a su primera ecografía, recibieron orientación sobre cuidados, controles prenatales y odontológicos, así como vacunación.
Con el objetivo de fortalecer el vínculo con comunidades vulnerables y brindar atención integral a mujeres embarazadas, la Unidad de Salud de la Familia (USF) Santa Lucía, en coordinación con el Centro de Salud de Itakyry, ambos servicios de la X Región Sanitaria - Alto Paraná, llevó a cabo un exitoso Club de Madres que contó con la participación de 17 gestantes de la zona. La actividad se desarrolló con una destacada participación del equipo de salud local, quienes no solo ofrecieron servicios médicos, sino que también demostraron su compromiso humano y profesional con las comunidades más alejadas. En esta jornada, las mujeres accedieron a ecografías obstétricas, controles odontológicos, vacunación, controles prenatales, extracción de muestras para laboratorio (química, hemograma, tipificación y TORCH), además de participar en charlas educativas sobre higiene bucal y prevención de caries. Cinco de las participantes accedieron a su primera ecografía, y tres se encontraban en su primer trimestre de gestación, con embarazos de 6, 10 y 15 semanas respectivamente, lo que permitió detectar y orientar de manera oportuna sus necesidades de salud. El evento fue liderado por el equipo de la USF Santa Lucía, encabezado por el Dr. Aldo Godoy, médico APS; Lic. Romi Villagra, obstetra; Lic. Carlos Armoa, Lic. Moisés Noguera, Lic. Liz Vega y el señor Carlos Alegre como personal de apoyo. El equipo demostró un alto nivel de compromiso, organización y cercanía con la comunidad, logrando resultados significativos. La actividad contó también con el respaldo de la directora del Centro de Salud de Itakyry, Dra. Lucía Jiménez, quien realizó las ecografías obstétricas, la colaboración de las odontólogas Dra. Liliana Duarte y Dra. Vanessa González, en atención bucodental, y la Lic. Liliana Melgarejo apoyando en gestiones logísticas. La colonia Santa Lucía está ubicada a 90 kilómetros del Centro de Salud de Itakyry, colinda con el departamento de Canindeyú y abarca a tres comunidades indígenas. Esta distancia no impidió que los profesionales de salud llevaran adelante una jornada de atención con calidez humana, reafirmando el papel fundamental del trabajo en equipo y el empoderamiento comunitario para mejorar la salud materna en zonas rurales.