Estrategias de Promoción de la Salud se socializan en Coronel Bogado

  • El equipo técnico de la Dirección General de Promoción de la Salud realizó una reunión de socialización de las estrategias: Municipio Saludable y Escuela Saludable, en la Junta Municipal del distrito de Coronel Bogado.


El encuentro se desarrolló con el fin de dar continuidad con el cumplimiento de indicadores del Proyecto Fortalecimiento del Sector Público de Salud – Incentivo por Cumplimiento de Metas Sanitarias, Componente 2 Promoción de la salud – Municipio Saludable.

La presentación incluyó nociones sobre Promoción de la Salud y Determinantes Sociales. Se destacó el importante papel del sector salud en la articulación de esfuerzos con otras áreas para planificar y ejecutar acciones que aborden estos determinantes, sentando las bases para una mejora integral en la calidad de vida de los ciudadanos.

La reunión constituyó un espacio de diálogo y coordinación para fortalecer las iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Coronel Bogado, a través de entornos más saludables.

La jornada contó con la presencia del presidente de la Junta Municipal, concejales, director del Hospital Distrital y referente de Promoción de la Salud de Coronel Bogado, además de la Jefa Regional de Promoción de la Salud de la VII Región Sanitaria - Itapúa.

Estrategias de Promoción de la Salud

La estrategia de Municipio Saludable constituye un pilar fundamental en la promoción de la salud. Su esencia radica en congregar a los actores locales para trabajar de manera conjunta en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Este enfoque participativo fomenta la innovación en las políticas locales de salud y la consolidación de alianzas estratégicas.

La iniciativa aborda de forma integral los factores que determinan y condicionan negativamente el estado de salud, a través de políticas públicas adecuadas, definidas de manera participativa e intersectorial. La estrategia incentiva activamente la participación ciudadana, la innovación en las políticas locales de salud y la generación de alianzas estratégicas para potenciar el bienestar de la comunidad.

Por otro lado, la estrategia Escuela Saludable se enfoca en potenciar el desarrollo integral de los escolares y su entorno. Busca contribuir al desarrollo del potencial de salud de niños y niñas a través de una formación integral, utilizando el contexto escolar como un espacio estratégico para cultivar una cultura de salud que se proyecte a toda la comunidad.