•Con la conformación de la Mesa Consultiva se apunta a fortalecer la estrategia Atención Primaria de Salud con el apoyo de la OPS, Banco Mundial y el BID.
Con el objetivo de fortalecer la inversión y ampliar el acceso a la salud en la región, Paraguay, a través del Ministerio de Salud Pública se incorporó a la Alianza por la Atención Primaria de la Salud en las Américas, iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán firmó hoy el acta de conformación de la Mesa Consultiva para la Atención Primaria de Salud y la acompañaron el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, la directora general de la Dirección de Relaciones Internacionales, Dra. Adriana Amarilla así como el representante residente del Banco Mundial en Paraguay, Harold Bedoya; jefe de Operaciones de la Oficina del BID en Paraguay, Manuel Fernandini Puga; consejera de la Misión Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Ana Sandoval, y la representante interina de la OPS/OMS en Paraguay, Dra. Haydee Padilla. El director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, participó de forma virtual desde la sede de la organización en Washington, D.C. Esta alianza funcionará como plataforma para abordar de manera conjunta las inequidades en el acceso a la salud, avanzar hacia la cobertura universal y enfrentar desafíos emergentes como el cambio climático, las transiciones demográficas y epidemiológicas. Además, facilitará la coordinación técnica y promoverá la coherencia entre los proyectos actuales y futuros, así como la asistencia técnica, generando sinergias entre actores nacionales e internacionales para fortalecer un sistema de salud resiliente, equitativo y centrado en la APS, en alineación con las prioridades del país. “Hoy es un día de profundo significado para el sistema de salud en nuestro país, con la conformación de la Mesa Consultiva para la Atención Primaria de la Salud en Paraguay, asumimos este compromiso con seriedad y entusiasmo, pues la transformación del sistema de salud requiere unidad y colaboración y contamos con aliados estratégicos para brindar excelencia a la ciudadanía paraguaya y con esta acción unimos esfuerzos para llevar adelante acciones coordinadas que orienten y articulen las inversiones en la salud sobre la base del enfoque de la atención primaria en salud”, afirmó Barán. “Paraguay está dando un paso clave. Esta Mesa será una plataforma para orientar inversiones, mejorar la eficiencia del gasto y garantizar que cada acción contribuya a los objetivos sanitarios nacionales. Celebramos el compromiso de Paraguay con esta visión transformadora”, afirmó el Dr. Barbosa. La Mesa contribuirá a posicionar la atención primaria como pilar central del sistema de salud, en línea con el Plan de Desarrollo Nacional Paraguay 2030, la Política Nacional de Salud 2015-2030, el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social 2024-2028 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.