Donación de órganos: un gesto de amor, valentía y generosidad

  • En el país, 305 personas se encuentran en lista de espera por un trasplante que les permita mejorar su salud y calidad de vida.


La donación de órganos es un acto de generosidad y altruismo, un regalo de vida para las personas en lista de espera de un trasplante. Ser donante es una elección personal. Significa que, a través de ella, se puedan salvar vidas. Es muy importante que familiares y amigos sepan de la decisión, y que la apoyen y respeten.

El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), dependiente del Ministerio de Salud Pública, registra 305 pacientes en lista de espera, 22 de ellos pediátricos. Del total de la lista de espera general, 148 corresponden a córneas, 145 a riñones, 6 a corazones y 6 a hígados.

No obstante, hasta la fecha se registran 94 personas trasplantadas en lo que va de este año.

La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, afirmó que hablar de donación de órganos es hablar de amor al prójimo, de valentía y de generosidad.

“En Paraguay contamos con la infraestructura, equipamiento y profesionales altamente calificados y entrenados para realizar ablación y trasplantes. Gracias a cada persona, cada familia, cada profesional e institución, se hace posible que la donación y el trasplante sean una realidad en nuestro país. Los donantes son los verdaderos héroes”, afirmó.

Destacó que aún queda mucho por hacer, por lo que es importante perder el miedo, abrir el diálogo en las casas, con la familia, y así entender que un sí a la donación puede ser la luz para alguien que hoy espera, con fe, una nueva oportunidad de vivir.

“Cuando donamos, damos lo mejor de nosotros porque damos vida. Digamos sí a la vida”, puntualizó.

En el país, según la Ley Anita 6.170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Según el INAT, actualmente hay mayor apertura a la donación por parte de la población, pero hace falta incrementarla, pues cada día se suman más personas a la lista de espera de un órgano.

Toda persona viva, o después de su fallecimiento, sin importar la edad ni el sexo, puede ser donante de órganos y tejidos.

Los órganos que se pueden donar incluyen: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino. Así también, los tejidos, como corneas, piel, huesos y médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.