- En el marco del Plan Nacional de Prevención y Atención a la Violencia Basada en Género desde el Sistema Nacional de Salud 2020–2025, se llevó a cabo la segunda fecha del Curso de Capacitación Teórico-Práctico en Manejo Clínico de la Violencia Sexual. El curso se realizó en el Instituto Nacional de Salud - INS.
La capacitación es organizada por la Dirección de Género, dependiente de la Dirección General de Programas de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio Público, a través de la Dirección de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Durante la jornada, se abordaron los lineamientos del Protocolo de Atención Integral a Víctimas, haciendo énfasis en el correcto llenado de los instrumentos, la toma adecuada de muestras y el cumplimiento del deber de atención inmediata, conforme a la legislación vigente. Se destacó la importancia de integrar estos procedimientos desde el primer contacto con la víctima, para prevenir la revictimización. Participaron como disertantes los profesionales: · Dra. Raquel Lovera. · Dra. Gladys Larrieur. · Dr. Pablo Lemir. En esta jornada participaron 30 profesionales de la salud de las regiones sanitarias de Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Guairá, Alto Paraná y residentes de la especialidad de ginecoobstetricia del Hospital Materno Infantil Reina Sofía de la Cruz Roja Paraguaya. Los participantes tuvieron la oportunidad de reforzar conocimiento teórico sobre el protocolo de atención a sobrevivientes de violencia sexual, así como realizar prácticas de toma de muestrasmediante la simulación médica. Está previsto continuar con el curso hasta llegar a las 18 regiones sanitarias y los profesionales formados asumen el compromiso de replicar la capacitación en sus territorios, con acompañamiento técnico de la Dirección de Género.