Misión AMISTAD 25: Salud y Estados Unidos impulsan nueva delegación médica gratuita en hospitales públicos del país

  • Ministra Barán y autoridades norteamericanas lanzaron oficialmente AMISTAD 25, que brindará servicios de atención en oftalmología, odontología y medicina familiar, en hospitales de Gran Asunción y el interior del país.


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizó el lanzamiento oficial de la misión médica AMISTAD 25, una iniciativa conjunta con el Gobierno de los Estados Unidos que permitirá ofrecer atención médica gratuita a la ciudadanía paraguaya en especialidades como odontología, oftalmología y medicina familiar, a través de un despliegue operativo en hospitales públicos del país.

La ceremonia se desarrolló en la sede de la Embajada de los EE.UU. en Asunción, con presencia de la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán; el encargado de Negocios de los EE.UU., Robert Alter; la comandante de la misión AMISTAD 25, teniente coronel Lisa Haik; el ministro del Interior, Enrique Riera; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González Cañete; y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, entre otras autoridades civiles y militares.

La ministra Barán valoró esta cooperación como una herramienta concreta para fortalecer el sistema público de salud y brindar respuestas directas a la ciudadanía. “Vamos a trabajar articuladamente en hospitales como el de Luque, el Hospital del Trauma y otros centros, sumando esfuerzos con nuestros médicos y los equipos estadounidenses. Es una cooperación que fortalece la atención, capacita al personal y beneficia directamente a la gente”, expresó.

La misión estará en el país del 4 al 14 de agosto, con un equipo conformado por 35 médicos de los EE.UU., en colaboración con profesionales del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Defensa. La atención será totalmente gratuita e incluirá entrega de medicamentos, anteojos y orientación médica integral en diversas localidades del país, con foco en zonas de mayor demanda.

La comandante de la misión, teniente coronel Lisa Haik, explicó que el objetivo es doble: “Brindar atención médica a la población y seguir fortaleciendo la hermandad entre nuestras naciones. Trabajamos juntos, aprendemos juntos, y el beneficiado final es el ciudadano”, sostuvo.

La misión AMISTAD, en 2024, alcanzó a comunidades del Chaco, con atención directa a pacientes y trabajo conjunto. La experiencia dejó como legado la formación técnica, medicamentos y fortalecimiento institucional.

Las alianzas estratégicas permiten acercar el sistema de salud a la población, ampliar coberturas y promover un modelo de cooperación que pone a la gente en el centro de las políticas públicas.