Ministra Barán encabeza reunión de la Comisión Nacional Asesora para la Atención Integral del Cáncer

  • La Comisión Nacional Asesora para la Atención Integral del Cáncer se reunió para avanzar en el Registro Único de Pacientes con Cáncer, la descentralización de la atención, la unificación del listado de medicamentos oncológicos con IPS y la regulación de recetas de medicamentos sin registro sanitario.
  • Se comunicaron obras en hospitales y compras de equipos con fondos recuperados de COVAX, además de mejoras en planificación de fármacos oncológicos.


La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, presidió este miércoles una reunión con la Comisión Nacional Asesora, creada por el artículo 7.° de la Ley N.º 6.266/18, que establece la atención integral de las personas con cáncer.

El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Salud y contó con la participación del viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde; del viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; de la directora del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), Jabibi Noguera, y de los demás integrantes de la Comisión Asesora.

Registro único, medicamentos y obras en hospitales

Durante la reunión se expusieron avances en la implementación del Registro Único de Pacientes con Cáncer, que busca sistematizar los datos a nivel nacional. Un censo preliminar reveló la existencia de 15.478 pacientes con diagnóstico oncológico. Los datos fueron recolectados de hospitales que forman parte de la red descentralizada de atención oncológica, que cuenta con la supervisión del Incan.

En cuanto a infraestructura, se anunciaron importantes obras en proceso en el Hospital Manuel Riveros: construcción del Parque Sanitario, Hospital Día y Planta de Tratamiento, con el apoyo del Parque Tecnológico Itaipú, que se encuentran en etapa de inicio de obras; y refacción completa del área de internado, con apoyo de la Fundación Tesai. Al respecto, la ministra Barán dispuso que las obras no interrumpan la atención a los pacientes.

Además, se informó de que, gracias a fondos recuperados del mecanismo COVAX, se encuentran en proceso de adquisición aceleradores lineales para el INCAN y otros dos centros del país.

Hacia una compra unificada de medicamentos

Otro punto clave abordado fue la necesidad de actualizar el listado básico de medicamentos oncológicos, en función de los nuevos protocolos que serán presentados este jueves. Esta actualización permitirá una planificación más eficiente de compras, y también sienta las bases para una unificación de listados entre Salud e IPS, con miras a compras conjuntas que generen ahorros por economía de escala.

Regulación de recetas para medicamentos sin registro sanitario

Respecto al uso excepcional de medicamentos sin registro sanitario en Paraguay, se recordó que DINAVISA emitió la Resolución N.º 203/2025, vigente desde el 30 de junio, que establece los requisitos para la autorización de importación excepcional, incluyendo la forma en que deben estar emitidas las recetas médicas.

El Ministerio de Salud está trabajando en un proyecto de reglamentación específica para estandarizar la emisión de estas recetas, con el objetivo de evitar rechazos por incumplimientos formales. La medida busca garantizar que, en casos donde no existan medicamentos alternativos en el país con el mismo principio activo, se puedan gestionar importaciones de forma clara, legal y segura.