Feria de Salud Inclusiva en Encarnación: atletas de Olimpiadas especiales reciben evaluaciones gratuitas

  • La Feria de la Salud se desarrolló en el Club Radioparque de Encarnación, iniciativa emblemática del programa Atletas Saludables de Olimpiadas Especiales Paraguay.
  • Alianza estratégica entre Olimpiadas Especiales Paraguay, MSPYBS y Fundación Visión.


Durante la jornada, en el salón de eventos del club se ofrecieron evaluaciones médicas multidisciplinarias gratuitas, dirigidas a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo del departamento de Itapúa, transformando el evento en un centro de salud inclusivo.

La Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública, que lidera el componente de hábitos saludables, brindó su apoyo en este evento de salud inclusiva para la región, estableciendo un precedente replicable para futuras intervenciones regionales.

Los anfitriones, el Lic. Roberto De La Cueva y la Dra. Eliane Amarilla mencionaron las áreas de atención que se desarrollaron en la feria:

  • Audición saludable: detección de alteraciones auditivas mediante otoemisiones acústicas, timpanometría, audiometría y otoscopia, con el apoyo del programa Ñahendu de la Fundación Visión.
  • Abriendo tus ojos: control visual básico para identificar problemas de visión y facilitar el acceso a lentes, en conjunto con el Programa Nacional de Salud Ocular del MSPYBS y la Fundación Visión.
  • Sonrisas especiales: revisión bucodental y educación en higiene oral adaptada.
  • Pies saludables: evaluación podológica para prevenir lesiones y trastornos en la marcha.
  • Acondicionamiento físico: valoración de fuerza, equilibrio, flexibilidad y capacidad aeróbica.
  • Mentes poderosas: orientación básica en salud mental y apoyo emocional.
  • Promoción de la salud: recomendaciones sobre hábitos saludables, hidratación, higiene y nutrición.
  • MedFest: evaluación médica general para la autorización de participación en actividades deportivas.   

Alianzas que multiplican impacto

El evento contó con el apoyo de las universidades (UNA, UNI, UC Itapúa, Uninorte y otras), Fundación Visión y unos 50 estudiantes voluntarios de salud capacitados en inclusión.

Innovación inclusiva

Se trabaja en el desarrollo de protocolos y aplicaciones específicas para la atención digna de personas con discapacidad intelectual. Como así colaborar para que los espacios cuenten con señalética táctil y pictográfica, guías de comunicación aumentativa, circuitos sensorialmente adaptados, entre otros.