- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social presentó los protocolos para el manejo de cánceres más frecuentes y enfermedades oncohematológicas benignas y malignas, elaborados por profesionales renombrados.
La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, durante la presentación de estos documentos, destacó que son una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen cáncer en el país. "Estos protocolos nos van a ayudar a hacer el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y van a ser una guía para los profesionales", afirmó la secretaria de Estado. Por su parte, la directora del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), Dra. Jabibi Noguera, agradeció a los médicos y especialistas que trabajaron en la elaboración de los protocolos, destacando que este es un logro importante para la salud pública en Paraguay. También indicó que la documentación será un antes y un después para el INCAN. “Estos protocolos van a marcar la atención integral del paciente y va a hacer que nosotros, como instituto, como Ministerio de Salud Pública, podamos hacer compras efectivas y podamos llegar a tiempo con los pacientes y atender de forma integral”, aseveró la Dra. Noguera. A su turno, Haydee Padilla, representante interina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) en Paraguay, mencionó que estos protocolos son un paso hacia la equidad en el acceso a servicios de salud de calidad. "Estos documentos técnicos son instrumentos estratégicos que transforman la evidencia científica en acción concreta", afirmó. Los protocolos están disponibles en formato digital y se puede acceder a ellos mediante un QR e impreso, y se espera que sean utilizados en todo el sistema de salud público y privado del país. Estos documentos representan un gran avance hacia la prevención y el abordaje integral de enfermedades no transmisibles como el cáncer. Protocolos de manejo multidisciplinario del cáncer Los primeros protocolos de manejo multidisciplinario del cáncer son el inicio de un trabajo conjunto de médicos especialistas y las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. En 2024, se realizaron reuniones organizativas y dos talleres presenciales con oncólogos referentes y especialistas de diversas instituciones públicas y privadas. Fueron conformados equipos con especialistas en oncología clínica, cirugía, urología, mastología, proctología, imágenes, patología, biología, cuidados paliativos, nutrición y enfermería. Las cinco patologías seleccionadas para la creación de los documentos técnicos son las más frecuentes tanto en Paraguay como a nivel mundial. Estas incluyen el cáncer de mama, cérvix, colon, próstata y pulmón. La selección de estas patologías se basó en un proyecto previo de seis años con CCCan, que desarrolló guías para el tratamiento del cáncer de mama, cérvix y colon, las cuales ya han sido aprobadas por el Ministerio de Salud. El objetivo es implementar estos protocolos en todos los centros de atención oncológica del país para garantizar el acceso a la mejor opción terapéutica para los pacientes oncológicos. Descargar protocolos AQUÍ