I Congreso Paraguayo de Salud Pública: “formar para transformar”

  • Más de 1.000 personas se reunieron en el I Congreso Paraguayo de Salud Pública “Desafíos y oportunidades para una salud pública integrada, participativa y centrada en las personas en Paraguay” para discutir los desafíos y oportunidades en la salud pública del país.


Durante el acto inaugural, la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, destacó la importancia de trabajar juntos para transformar el sistema de salud paraguayo. "Somos los agentes más importantes en la transformación de nuestro sistema de salud pública en Paraguay", enfatizó. La ministra también mencionó los logros en la vacunación contra el virus sincitial respiratorio y la digitalización del sistema de salud, que alcanzó un 80 % de implementación.

La secretaria de Estado también resaltó la preparación como transformación. "Formar para transformar" es el lema que nos guía. Queremos construir un sistema único de salud centrado en las personas y que nadie quede atrás", indicó.

A su turno, Haydee Padilla, representante de la OPS/OMS en Paraguay, reafirmó su compromiso con el país y la salud pública. "Formar para transformar es una ruta hacia sistemas más sostenibles y sustentables. Reconocemos el compromiso de Paraguay con la salud pública y reafirmamos nuestro apoyo para avanzar en la construcción de un sistema más equitativo y participativo", expresó.

La transformación en la educación es necesaria en salud pública, indicó la Dra. Cristina Caballero, directora general del Instituto Nacional de Salud. "Para transformar la salud pública es necesario transformar la formación. Nuestra propuesta es formar profesionales con una visión integral, capaces de actuar en el territorio, la gestión, la investigación y la toma de decisiones basadas en evidencias", mencionó.

El congreso pretende promover la equidad ampliando el acceso equitativo a los servicios de salud y mejorar la distribución territorial del recurso humano. Además de fortalecer la formación y repensar las competencias requeridas para responder a los desafíos actuales y futuros del Sistema Nacional de Salud. También impulsar la colaboración y generar alianzas con instituciones, organizaciones sociales, el sector privado y organismos internacionales para construir una salud pública más justa y humana.

El evento contó con la participación de profesionales de la salud pública, gestores, epidemiólogos, investigadores y estudiantes, y se desarrolló en dos salas temáticas y un espacio de exhibición central.

Al congreso se inscribieron más de 1.000 personas, de las cuales 800 seguirán el evento de manera online a nivel nacional y 300 participarán de manera presencial. La actividad continuará hasta las 18:00 en el Hotel Granados Park.

La actividad busca visibilizar los determinantes sociales de la salud y proponer respuestas colectivas basadas en evidencia para garantizar el acceso equitativo y el bienestar integral de la población paraguaya.