- La Dirección de Asistencia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública realizó un taller para la elaboración del Plan Regional Multiamenazas del Sector Salud, dirigido a funcionarios de diferentes instituciones y regiones sanitarias, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante emergencias y desastres, garantizando atención oportuna y resiliencia para toda la población.
La Dirección de Asistencia Sanitaria (ASANED) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lleva a cabo este Taller de Elaboración del Plan Regional Multiamenazas del Sector Salud, dentro del marco del Plan Nacional de Respuesta ante Emergencias dirigido a funcionarios de diferentes instituciones como gobernaciones, municipios, bomberos y cuatro regiones sanitarias: I Región Sanitaria - Concepción, XV Región Sanitaria - Presidente Hayes, XVI Región Sanitaria - Boquerón y la XVII Región Sanitaria - Alto Paraguay. El objetivo de la actividad es fortalecer la respuesta ante emergencias y desastres, lo cual es importante para garantizar protección frente a cualquier amenaza, asegurando atención oportuna y resiliencia para toda la población y preparando el sistema de salud para salvar vidas en las emergencias y desastres. El Plan Multiamenazas es una herramienta clave para preparar y dar respuesta a emergencias, permitiendo al sector salud actuar de manera coordinada, oportuna y, sobre todo, eficiente, garantizando la continuidad de los servicios de salud y reduciendo impactos negativos en la salud pública. La Dra. Yennifer Leite Escobar, directora de ASANED, durante la apertura resaltó la importancia de esta actividad, para que luego del taller cada equipo de trabajo vuelva a su región con una tarea importante: la de poner en práctica el plan regional, realizando simulacros con los tipos de eventos de emergencias de cada región sanitaria y estar preparados ante cualquier eventualidad con las verificaciones y monitoreos constantes. Los facilitadores fueron la Lic. Leticia Rilline, Lic. Dario Montiel, Lic. César Rolón y el Dr. Angel Andraschko. Esta actividad se realizó en el salón auditorio de la Gobernación de Boquerón en Filadelfia, con el apoyo logístico y técnico de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS). Para los meses de septiembre y octubre se estaría trabajando con otras regiones sanitarias con estos talleres; la idea es cerrar el año llegando al 80 % de las regiones sanitarias capacitadas en el Plan Nacional.