· El servicio de cuidados intensivos del centro asistencial refuerza la atención con la incorporación de equipos biomédicos.
Como parte del Plan de Acción Integral para la recuperación del 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en todo el país, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección de Terapias y la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos, realizó la entrega de nuevos equipos biomédicos al Hospital General de Luque, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de la Unidad de Terapia Neonatal y Adultos. Los equipos fueron recepcionados mediante la CVR 01/2025 y gestionada por la Dirección Biomédica de la DGGIES para el área neonatal, para la cual la inversión asciende a G. 78.751.000, e incluyen: • Incubadora de transporte. • Halo cefálico. • Carro de paro con accesorios. • Balanza pediátrica. La jefa del servicio de Neonatología, Dra. Iris Arévalos, señaló que “Con este equipamiento tenemos la posibilidad de realizar traslados de pacientes neonatales, ya que contamos ahora con una incubadora equipada con su propio sistema de oxígeno”. El personal del servicio ya ha sido capacitado y los equipos se encuentran operativos para su uso inmediato. En el área de cuidados intensivos para adultos, se realizó la entrega de siete ventiladores pulmonares de última generación, marca Mindray, también con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del servicio de UTI para pacientes adultos. La dotación fue realizada en el marco del pliego CVE N.º 03/2025 – ID N.º 470.379, a través de la Dirección Biomédica – DIGGIES, e incluyó todos los accesorios necesarios: • Brazo soporte. • Base rodante. • Batería interna. • Sensor de oxígeno. • Sensores de flujo. El monto total de la inversión asciende a G. 1.890.000.000. El director general del hospital, Dr. Luis Verón, afirmó que el trabajo continúa para brindar una atención más segura y de mayor calidad, especialmente para los pacientes más vulnerables. Esta inversión se enmarca en las acciones prioritarias del Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña. El Plan Nacional de Fortalecimiento de las UTI contempla dos etapas: A corto plazo: optimización de las unidades mediante equipamiento y reorganización de personal capacitado. A mediano plazo: ampliación de la cobertura de personal especializado y fortalecimiento del sistema de formación, garantizando así la sostenibilidad del servicio.
