Hambre Cero: realizan jornada de desparasitación en isla Margarita, Alto Paraguay

  • Durante esta jornada de desparasitación en Isla Margarita, se benefició a casi la totalidad de los estudiantes de la Escuela Básica N.° 596, en el marco del programa Hambre Cero.


La jornada de desparasitación se desarrolló en la Escuela Básica N.° 596 Prof. Dr. Luis María Argaña de Isla Margarita de Alto Paraguay, donde el 96 % de los estudiantes recibió la dosis única de albendazol para desparasitación en el marco del programa nacional Hambre Cero en las escuelas.

Mediante esta actividad se contribuyó a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la comunidad educativa.

La Campaña Nacional de Desparasitación inició en el año 2013, a través de un acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Actualmente, se implementa en el marco de la Ley N.º 7.264, que amplía y modifica la Ley 5.210, y consiste en la administración de una dosis única de albendazol 400 mg, en comprimido o suspensión bebible, con el objetivo de reducir la prevalencia de geohelmintiasis en niños y adolescentes en edad escolar.

Esta campaña proyecta alcanzar a más de un millón de estudiantes matriculados en todo el territorio nacional, como parte de las acciones integradas en el programa Hambre Cero, que busca garantizar condiciones de salud y nutrición adecuadas para el aprendizaje.

El Ministerio de Salud Pública participa del Programa Hambre Cero, brindando un plan de acción centrado en la salud de los estudiantes, ofreciendo atención odontológica, promoción de escuelas saludables, controles de salud ocular y auditiva. Además, se impulsa el plan de vacunación contra la varicela, el tétanos y el VPH, así como la campaña nacional de desparasitación masiva, además del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN).