- El centro de asistencia incluyó la remodelación de áreas sensibles como la materno-infantil, pediatría, urgencias y otros. Además, recibió equipamientos para neonatología e incorporó personal capacitado para brindar una mejor atención a los usuarios.
El Hospital Distrital de Areguá, dependiente de la XI Región Sanitaria - Central, ha recibido importantes mejoras en su infraestructura y equipamiento a través de una inversión conjunta entre el Consejo local de salud y el Ministerio de Salud Pública. Entre las mejoras se incluye la remodelación y ampliación del área materno-infantil, lo que permite que nuevamente se atiendan los nacimientos y registros de bebés aregüeños. También se reacondicionaron las áreas de reanimación, sala de RAC, sala de SOA y observación del área de Urgencias Pediatría. Además, se realizó el mantenimiento de la planta de oxígeno, inauguración de salas de toma de muestras para laboratorio, reingeniería de áreas de maternidad, consultorio de AIEPI y SSR, rampa de acceso desde urgencia hasta área ambulatoria. En el servicio está en curso un proyecto de áreas de internación pediátrica con capacidad para 10 camas y, en adultos, 10 camas. La reparación del perímetro lineal del predio del hospital también se incluye en las mejoras introducidas. En lo que va del año 2025, la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) ha entregado al Hospital Distrital de Areguá medicamentos por un valor de Gs. 5.862.437.306. Esta cifra representa un aumento en comparación con el año 2023, cuando la institución recibió insumos durante todo el año por un valor de Gs. 987.191.043. En cuanto a equipamientos, el servicio recibió monitor multiparamétrico REA pediatría, resucitador neonatal área neonatología, laringoscopio área urgencias adulto y equipos informáticos para oficinas y consultorios. En los últimos dos años, el servicio incorporó profesionales en áreas como urgencias, consultorio, radiología, laboratorio y maternidad: licenciadas en enfermería, licenciada en psicología, médico general, radiólogos, bioquímico y ginecólogos. De esta manera, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) implementa mejoras en la calidad de la atención en salud y brinda acceso a servicios de salud de calidad para todos los pacientes.