Reunión técnica sobre indicadores de violencia en el Sistema Nacional de Salud

  • En el encuentro fueron debatidos los avances alcanzados, las brechas existentes y las oportunidades para mejorar la calidad y oportunidad de la información, así como su integración en los procesos de planificación y toma de decisiones.


Se llevó a cabo una reunión técnica sobre indicadores en violencia en el Sistema Nacional de Salud en el marco de la visita oficial a Paraguay de la asesora regional en violencia del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Britta Baer.

El encuentro tuvo como objetivo analizar y fortalecer los mecanismos de recolección, registro y análisis de datos relacionados con la violencia en sus diversas formas, reconociendo su impacto como un grave problema de salud pública y de derechos humanos.

La reunión, que se realizó en el Hotel Cecilia, contó con la participación de representantes de diversas Direcciones Generales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), quienes debatieron sobre los avances alcanzados, las brechas existentes y las oportunidades para mejorar la calidad y oportunidad de la información, así como su integración en los procesos de planificación y toma de decisiones.

Se resaltó la importancia de disponer de indicadores y datos confiables, que permitan diseñar políticas públicas y estrategias de intervención más efectivas, así como fortalecer la articulación interinstitucional y la respuesta del sistema de salud frente a casos de violencia.

La actividad fue organizada por la Dirección de Género - Programa Nacional para la Prevención y la Atención Integral de Mujeres, Niños/as y Adolescentes en Situación de Violencia Basada en Género, doméstica e intrafamiliar, dependiente de la Dirección General de Programas de Salud, en el Marco Global RESPETO e INSPIRE, estrategias integrales para la prevención de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. En este marco, están previstas varias actividades, dirigidas a representantes de instituciones clave que abordan esta problemática como una de sus líneas prioritarias de acción.