· La obra de infraestructura incluye la refacción completa de Nefrología, UTI Adulto, albergue familiar y un nuevo servicio de neonatología. En proceso están el mejoramiento de urgencias y la refacción del área de cirugía.
El Hospital Nacional de Itauguá continúa su transformación con el objetivo de brindar una atención de calidad y con calidez a los usuarios y por ello, las obras de infraestructura se llevan adelante con la refacción completa de los servicios de Nefrología, UTI Adulto, albergue de UTI y con un nuevo servicio de Neonatología. Actualmente, se encuentra en proceso el albergue, el mejoramiento y la refacción de todo el servicio de urgencias adultos, la sala de internación de cirugía, un sector del quirófano, y otras áreas. En cuanto a equipamientos, la sala de neonatología recibió 12 monitores, 12 respiradores, nueve incubadoras, 30 bombas de infusión y siete portas bombas. El área de UTI Adulto se equipó con 64 monitores, 60 camas, un eco cardiógrafo, dos carros de paro, dos desfibriladores y un aspirador de secreción 5. Además, el hospital ha adquirido cuatro ecógrafos, de los cuales tres son modulares y uno es portátil, un monitor fetal, lavarropa industrial, un esterilizador a vapor, compresor de aire medicinal y compresor de aire comprimido, además de una mesa quirúrgica mecánica. Con relación a los recursos humanos, se han incorporado 51 enfermeras en el servicio de neonatología y 35 médicos neonatólogos. Como parte de una inversión sostenida en insumos y medicamentos, el hospital de Itauguá ha evidenciado un crecimiento sostenido, pasando de una inversión de G. 216.766.266.532 guaraníes durante todo el año 2023 a G. 185.142.498.116 solo en lo que va del año 2025 (de enero a julio de 2025), lo que representa una mejora continua en la calidad del servicio. El Hospital Nacional de Itauguá está viviendo su primera gran renovación en 34 años. Además, cabe resaltar que actualmente se está trabajando en el "Plan Modelo Arquitectónico" (PMA) del futuro nuevo Hospital Nacional de Itauguá. Estas mejoras impulsadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) demuestran la decisión del gobierno del Paraguay del presidente Santiago Peña de fortalecer el sistema sanitario del país, buscando garantizar una atención de calidad y accesible para la población.