USF Ampliada Minga Porã brinda atención a más de 100 integrantes de comunidad indígena

•En la jornada se ofrecieron consultas médicas, atención odontológica, vacunación y control prenatal.
•La USF Ampliada es aquella que brinda atención multidisciplinaria y aporta servicios asistenciales adicionales, otorgando atención las 24 horas, los 7 días de la semana.


El equipo de la Unidad de Salud de la Familia (USF) Ampliada Minga Porã de la X Región Sanitaria – Alto Paraná, realizó una jornada de asistencia sanitaria en la comunidad indígena Azul, ubicada en el distrito de Minga Porã, donde más de 100 personas fueron beneficiadas con diversos servicios médicos y preventivos.

Durante la intervención, el equipo de profesionales de la salud ofreció consultas médicas generales, atención odontológica, vacunación, controles prenatales y orientación en planificación familiar. La actividad buscó fortalecer el acceso a servicios básicos de salud y mejorar la calidad de vida de la población indígena de la zona.

Con estas jornadas, se busca prevenir enfermedades, acompañar a mujeres embarazadas en sus controles y promover hábitos de cuidado de la salud en las familias. Los beneficiarios destacaron la importancia de estas atenciones, ya que en muchas ocasiones el acceso a servicios médicos es limitado por la distancia y las condiciones económicas.

El trabajo formó parte de las actividades comunitarias que la USF Ampliada Minga Porã desarrolla periódicamente en sectores rurales e indígenas, como parte de la política nacional de salud de llegar a los sectores más vulnerables con servicios integrales y gratuitos.

USF Ampliada

La Unidad de Salud de la Familia Ampliada es aquella que brinda también atención multidisciplinaria y aporta servicios asistenciales adicionales, otorgando atención las 24 horas, los 7 días de la semana.

Trabaja sobre la base de la estrategia de Atención Primaria de la Salud y se garantizan los insumos necesarios para la realización de partos de bajo riesgo dentro del servicio. Este tipo de USF cumple con los criterios establecidos para cuidados obstétricos y neonatales en el primer nivel de atención.

La USF ampliada está conformada por un profesional médico, un profesional con licenciatura en enfermería, un profesional con licenciatura en obstetricia, un profesional auxiliar o técnico en enfermería u obstetricia, un profesional en odontología, 2 bioquímicos, 2 técnicos de laboratorio y personales de apoyo en salud distribuidos de la siguiente manera: un agente comunitario de salud o promotor indígena de salud (PIS), un personal de apoyo para actividades polivalentes.