Día del Obstetra: para comienzos saludables, futuros esperanzadores

  • Con el lema de este año “Más obstetras para comienzos saludables, futuros esperanzadores”, este 31 de agosto se conmemora el Día del Obstetra, en atención a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de intensificar esfuerzos para poner fin a las muertes evitables de madres y niños.


El mensaje de este año pretende resaltar el impacto que genera la atención de calidad durante los procesos reproductivos, que implican mucho más que el aspecto biológico; las muertes maternas y neonatales generan dificultades sociales y económicas devastadoras para el desarrollo de las comunidades y los países, por lo que su prevención es una inversión a corto y largo plazo.

El apoyo físico y emocional durante el embarazo, parto y puerperio para detectar signos de alarma y acompañar el proceso desde la prevención hasta la atención de emergencias son el pilar para mantener la salud materna y neonatal; competencias que posee el obstetra por su formación, y que son potenciadas al integrar el equipo de salud.

Actualmente, el obstetra está presente en el primer nivel de atención en las Unidades de Salud de la Familia (USF) mediante la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS), donde es parte del equipo de salud familiar y desarrolla actividades comunitarias y asistenciales en el territorio asignado.

En el segundo, tercer y cuarto nivel de atención integra los equipos donde atiende con calidad y calidez en los establecimientos de diferente nivel de complejidad, además de desempeñarse como gerente de establecimientos y programas de salud. Tiene como ente rector a la Dirección de Obstetricia, dependiente de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud.

El obstetra es un profesional con competencias para atender la etapa preconcepcional, el embarazo y el posparto a lo largo del curso de vida, con un enfoque integral. La atención no solo se centra en la salud de la mujer, sino que está capacitado para brindar atención a niños, adolescentes, hombres, familia y comunidad.