17 de septiembre: Día Mundial de la Seguridad del Paciente

  • El Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 pone el foco en la infancia, con la atención segura desde el nacimiento hasta los nueve años, promoviendo acciones tempranas y coordinadas para prevenir daños evitables en recién nacidos y niños.


Todos los niños tienen derecho a una atención de salud segura y de calidad desde el inicio de la vida. Los recién nacidos y los niños pequeños están especialmente expuestos a riesgos debido a su rápido desarrollo, sus necesidades de salud cambiantes y la variedad de afecciones que pueden presentar. Además, factores socioeconómicos pueden dificultar el acceso a la atención necesaria, aumentando su vulnerabilidad frente a daños cuando la atención no está adaptada a su edad, tamaño, estado de salud y contexto.

Un solo incidente de seguridad puede tener consecuencias permanentes para la salud y el desarrollo de un niño. Por ello, el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 está dedicado a garantizar cuidados seguros para todos los recién nacidos y niños hasta los nueve años. El lema "¡La seguridad del paciente desde el comienzo!" resalta la urgencia de intervenir tempranamente y de forma coherente para prevenir daños durante la infancia, con beneficios a lo largo de toda la vida.

Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente

• Crear conciencia sobre los riesgos relacionados con la seguridad en la atención pediátrica y neonatal en todos los entornos de salud, destacando las necesidades específicas de niños, familias y cuidadores.

• Implementar estrategias sostenibles que mejoren la seguridad en la atención de recién nacidos y niños, integrándolas en políticas de calidad y seguridad del paciente.

• Empoderar a madres, padres, cuidadores y a los niños mediante información, sensibilización y promoción de su participación activa en la atención de salud.

• Promover y defender el fortalecimiento de la investigación sobre seguridad del paciente en la atención pediátrica y neonatal para respaldar intervenciones basadas en evidencia.

Fuente: OPS/OMS