Villa Hayes: se refuerza vigilancia en salud y epidemiología para prevenir brotes

· El entrenamiento se realizó en la ciudad de Villa Hayes, en el marco de un taller, con el objetivo de actualizar y estandarizar conceptos y prácticas para mejorar el análisis, la vigilancia y el manejo de brotes de enfermedades y otros eventos de salud.

Durante tres días se desarrolló el taller en Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes, para fortalecer la vigilancia en salud y la epidemiología en esta zona del país.

Como parte de la capacitación, los participantes realizaron simulacros prácticos. En estos ejercicios, los profesionales simularon la atención de casos sospechosos previamente detectados por el sistema de vigilancia, poniendo a prueba sus conocimientos y protocolos en un entorno controlado. Esto permitió reforzar sus capacidades para actuar de manera efectiva ante situaciones reales.

El taller abordó temas como introducción a la epidemiología, la vigilancia de la salud y el estudio de brotes, alineándose con el objetivo de mejorar la capacidad comunitaria para prevenir y responder a epidemias. Esta iniciativa contribuye especialmente a la consolidación de los mecanismos de alerta temprana, beneficiando a todas las poblaciones, incluidas las comunidades indígenas y las poblaciones desplazadas.

El evento, organizado conjuntamente por la Dirección de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Pública y la Dirección de Docencia e Investigación, ambas de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), forma parte del proyecto “Fortalecimiento de las funciones críticas de prevención, preparación y respuesta ante pandemias en Paraguay”.

Un aspecto destacado del taller fue la activa y diversa participación de representantes de distintas ciudades de Presidente Hayes. Asistieron referentes de hospitales, centros de salud y Unidades de Salud Familiar (USF), demostrando un compromiso unificado para mejorar la respuesta sanitaria en sus comunidades.

La vigilancia en salud implica la observación sistemática y la recopilación de datos sobre enfermedades para detectar oportunamente los problemas de salud. Por su parte, la epidemiología es la ciencia que estudia cómo se distribuyen las enfermedades en la población y los factores causantes. Finalmente, un brote se define como el aumento inesperado de casos de una enfermedad en un área o momento determinado.