Salud refuerza servicio de hemodiálisis en Pedro Juan Caballero

Con nueva inversión, el hospital regional del departamento de Amambay duplicará su capacidad y eliminará la lista de espera.
La ampliación garantiza atención digna y equitativa a pacientes renales crónicos del norte.


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizó una entrega de equipamientos de hemodiálisis en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, con el objetivo de mejorar el acceso al tratamiento sustitutivo renal en el norte del país.

La inversión asciende a G. 2.522.000.000, mediante la Licitación Pública Nacional N° 137/24, con la adquisición de 13 máquinas de hemodiálisis, de las cuales 11 se incorporan al servicio de Nefrología y dos a la Unidad de Terapia Intensiva. Cada equipo tiene un valor unitario de G. 194.000.000.

La entrega fue encabezada por la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde; el gobernador de Amambay, Juan Acosta, y autoridades sanitarias y locales.

“Venimos hoy con la incorporación de trece equipos de diálisis. Esto refleja el trabajo en equipo. Con esta ampliación vamos a habilitar el cuarto turno y mejorar la calidad de vida de las personas. Ningún pedrojuanino tendrá que salir de su departamento para acceder a este servicio”, afirmó la ministra Barán.

Antes de esta incorporación, el servicio contaba con solo 7 máquinas para atender a 42 pacientes crónicos. Cerca de 30 personas permanecían en lista de espera. Con la incorporación, se duplica la capacidad, alcanzando aproximadamente a 80 pacientes, con atención en turnos mañana, siesta y tarde, según datos del Instituto Nacional de Nefrología (INN).

Además, se sumaron nuevos recursos humanos para garantizar una atención segura, equitativa y oportuna. La ampliación de cobertura en este servicio se enmarca en el proceso de descentralización impulsado por el Gobierno Nacional.

“Hoy entregamos estos equipos como parte de una política de salud con sensibilidad social. Sumamos equipos, ambulancias, recursos humanos, y pronto contaremos con la primera terapia neonatal del Amambay. Este es el momento de Amambay”, manifestó el viceministro Recalde.

En ese sentido, destacó que en los últimos años se logró la incorporación de más de 70 profesionales de salud en el departamento, y el funcionamiento del servicio de tomografía, que ya ha realizado más de 600 estudios diagnósticos.

El director regional, Dr. Pablo Ayala, valoró el impacto de esta acción para la comunidad: “Muchas veces teníamos que limitar los lugares, pero ahora reducimos la lista de espera con estos equipos”.

Con estas acciones, el Ministerio de Salud avanza en el fortalecimiento de los servicios de alta complejidad en todos los puntos del país, y en especial en regiones históricamente postergadas, como Amambay. Este esfuerzo articulado entre el Gobierno Central, la Gobernación y los gobiernos locales permite garantizar tratamientos de calidad, sin necesidad de traslados, y con equidad para todos los paraguayos y paraguayas.