- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social conmemora hoy, 19 de septiembre, el Día Nacional del Médico Intensivista, reconociendo la labor incansable, especializada y humana de quienes se dedican a la atención de pacientes críticos en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país.
Este 2025 se cumplen cinco años consecutivos de celebración, desde la aprobación y promulgación de la Ley N.° 6692/21, que declara esta fecha en homenaje a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos. El trabajo del médico intensivista trasciende la atención clínica; se trata de una especialidad de alta complejidad que requiere capacidad de respuesta inmediata y, sobre todo, compromiso humano. Desde la dirección de Terapias del MSPBS, bajo el liderazgo de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, se ha trabajado en el inicio y el total cumplimiento de la Ley de Incentivos a la Medicina Crítica, en reconocimiento a la labor que realizan día a día en cuidados intensivos de los servicios dependientes de salud pública. “Sabemos que la tarea del intensivista exige una enorme entrega física y emocional. Por eso, los acompañamos no solo con el reconocimiento, sino también con los recursos necesarios para que puedan ejercer su labor de la mejor manera”, expresó el director de terapias, Dr. Arturo Cáceres. Los intensivistas no solo brindan cuidados médicos de alta complejidad, sino también acompañamiento emocional y confort al paciente crítico y su familia durante el proceso de recuperación o, en muchos casos, en la etapa final de vida. Su labor inicia muchas veces antes del ingreso formal a la UTI, atendiendo a pacientes provenientes de diversos servicios hospitalarios como urgencias, quirófanos, cirugía, clínica médica, obstetricia, traumatología, entre otros. Además, este trabajo se realiza en constante coordinación multidisciplinaria con enfermería especializada en medicina crítica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición, asegurando una atención integral que eleva los estándares de cuidado del paciente crítico. El crecimiento y la demanda de los servicios de cuidados intensivos reflejan la importancia del talento humano, más allá de los recursos tecnológicos y diagnósticos. En esta fecha, el Ministerio de Salud Pública destaca el compromiso, vocación y entrega de todos los profesionales que hacen posible la atención crítica en Paraguay.