- El taller de capacitación en promoción de la salud a funcionarios del sector salud, se realizó en la XIV Región Sanitaria – Canindeyú, a cargo del equipo técnico de la Dirección General de Promoción de la Salud, la organización del departamento regional de Promoción de la Salud y con el apoyo del Grupo Técnico Itaipú Salud.
La actividad se realizó con el objetivo de fortalecer las competencias en promoción de la salud, abordando las particularidades de una población diversa que incluye comunidades indígenas, colonos brasileños y residentes de zonas urbanas y rurales. La jornada contó con la participación de 50 funcionarios de salud y agentes comunitarios del departamento de Canindeyú, y se desarrolló de forma teórico-práctica; se centró en el análisis de las dinámicas sociales y culturales de la región para un trabajo más efectivo en el terreno. La diversidad de Canindeyú presenta desafíos únicos, por lo que es clave que los recursos humanos, además de conocer las herramientas, también entiendan a fondo las características de cada grupo para lograr un impacto real y positivo en sus intervenciones. El taller abordó temas clave como los Determinantes Sociales de la Salud y la Política Nacional de Promoción de la Salud 2021-2030. Los participantes exploraron herramientas técnicas, políticas y psicosociales, haciendo hincapié en la educación y comunicación para la salud, así como en el empoderamiento, la participación social y el liderazgo. Se analizaron estrategias de promoción de la salud, incluyendo Municipio Saludable, Escuela Saludable y Centro Laboral Saludable. La agenda contó con una parte fundamental que fue el trabajo en grupo, en el que se desarrolló diagnóstico participativo, priorización de problemas y elaboración de plan de acción para implementar de manera participativa en las comunidades. Este enfoque colaborativo busca garantizar que las soluciones se adapten a las necesidades reales de la población. La actividad se desarrolló en el marco de los proyectos nacionales de Itaipú para Canindeyú, la cual representa un paso significativo para mejorar la calidad de vida en el departamento.