- La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) organiza el 20.º Encuentro Internacional de Farmacovigilancia en la región de las Américas. La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, participó del acto de apertura.
El 20.º Encuentro Internacional de Farmacovigilancia en la región de las Américas es un evento de relevancia nacional e internacional que busca fortalecer la seguridad de los medicamentos en la región. El Director Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), MSc. Qco. Fco. Jorge Iliou Silvero, dio la bienvenida a los participantes del evento, quien destacó la importancia de esta reunión para el país y la región. "La Red Panamericana de Puntos Focales de Farmacovigilancia es un espacio estratégico fundamental de intercambio de información, de construcción, de cooperación y de encuentro para fortalecer la seguridad de los medicamentos en nuestra región de las Américas", indicó. Por su parte, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, destacó la importancia de la vigilancia sanitaria para garantizar medicamentos seguros y eficaces para la población. "Cada profesional de la salud aquí presente juega un papel importante en esta red de protección. La notificación oportuna de eventos adversos no es una obligación burocrática, sino un acto de responsabilidad compartida que salva vidas", enfatizó la secretaria de Estado. A su turno, la representante de la OPS/OMS en Paraguay, Haydee Padilla, también resaltó la colaboración entre las autoridades regulatorias nacionales para garantizar la seguridad, la calidad y la eficacia de los medicamentos en beneficio de los pacientes de toda la región. "La farmacovigilancia trasciende fronteras y debe trascender y nos une en un compromiso común, la seguridad del paciente", afirmó. El evento cuenta con la participación de destacados profesionales de más de 20 países de la región y se centró en la importancia de la farmacovigilancia para garantizar la seguridad de los pacientes.