Salud Pública Evalúa Avances sobre Salud Adolescente en 4 Regiones Sanitarias

  • En el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se mantuvo un encuentro para presentar los resultados obtenidos en el informe de evaluación de término medio del proyecto Mejorando el acceso y la calidad de los establecimientos de salud adolescente con énfasis en salud sexual y reproductiva y prevención de embarazo adolescente, en el marco del convenio con AECID y la Fundación de Religiosos para la Salud, en 4 regiones sanitarias (Alto Paraná, Itapúa, Paraguarí y Caazapá); las mismas fueron realizadas por la consultora Mentus.


La Dra. Zully Suarez, jefa del Departamento de Adolescencia (DIRSINA), destacó la importancia de esta presentación: “Esta evaluación es importante para cada proyecto, ver todo el progreso que se tiene, también para poder mejorar las estrategias que se vienen implementando.  A partir de esta evaluación se ajusta todo lo que se está trabajando dentro del convenio”, expresó.

Las actividades que se realizan dentro del marco de este convenio son las de mejorar la infraestructura, equipamientos e insumos de los servicios de atención integral al adolescente que están instalados y que se van instalando, así también las refacciones que requieren estos espacios, las capacitaciones a profesionales de salud de todos los niveles de atención integral al adolescente con énfasis en salud sexual reproductiva y prevención del embarazo, se ponen  en práctica en las unidades de salud de la familia (USF) los clubes de adolescentes que comprenden los aspectos de proyectos de vida, prevención del embarazo, prevención de infección de transmisión sexual, y todo el cuidado de la salud mental y prevención de abuso y violencia hacia adolescentes.

Por otro lado, también se trabaja en un plan de comunicación para sensibilizar a toda la sociedad en la prevención del embarazo adolescente y, sobre todo, en la prevención de abuso y violencia a niños y adolescentes.

Participaron del encuentro, en representación del Ministerio de Salud Pública, funcionarios de la Dirección General de Programas de Salud y la Dirección General de Servicios y Redes de Salud, la Dirección de Pueblos Indígenas, la Dirección Nacional de Salud Mental, Dirección de Salud Integral de la Niñez y Adolescencia, Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, Dirección de Género, Dirección de Atención Primaria de Salud, Coordinación de Regiones Sanitarias y la Dirección de Hospitales Especializados, con representantes de la Fundación de Religiosos para la Salud y representantes de la Fundación de Cooperación Española AECID.