- En el Día del Odontólogo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), a través de la Dirección Nacional de Salud Bucodental, rinde homenaje a los 1.453 profesionales que conforman la red pública de servicios odontológicos y destaca los avances alcanzados en materia de atención inclusiva, preventiva e integral.
En los últimos dos años, se han invertido G. 71.650.441.150 en insumos odontológicos; además, la cartera sanitaria ha fortalecido la cobertura y calidad de los servicios de salud bucodental: · Se habilitaron 16 consultorios inclusivos, diseñados especialmente para personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas, pacientes oncológicos y personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). · Fueron incorporados 55 sillones odontológicos de última generación, mejorando la infraestructura y aumentando la capacidad de respuesta en los establecimientos de salud de diferentes niveles. · A través del programa “Caries Cero en las Escuelas”, se intensificaron las acciones preventivas y educativas en niñas y niños de 5 a 12 años, con la distribución de más de 128.938 kits de higiene bucal y la planificación de 50.000 kits adicionales antes de este fin de año. · La Brigada Móvil de Salud Bucodental llegó a 17 comunidades, beneficiando a 1.811 pacientes y entregando 424 prótesis dentales, que devolvieron sonrisas, autoestima y calidad de vida a la población. · Entre agosto de 2023 y agosto de 2025, se logró atender a 1.775.858 personas en los servicios de odontología del MSPBS, con un incremento del 47% en la cobertura en comparación con el año anterior. Asimismo, la Dirección Nacional de Salud Bucodental trabaja con los Consejos de Salud de todo el país para la implementación de sus indicadores de atención odontológica a grupos prioritarios, mujeres embarazadas, primera infancia y población escolar para el incentivo de los Fondos basados en resultados sanitarios (FOBARES) otorgado por el MSPBS. “Hoy celebramos y rendimos homenaje a cada odontólogo del país. Estos logros reflejan nuestro compromiso con los profesionales de la salud bucal y con toda la ciudadanía, porque creemos que una sonrisa sana es un derecho de todos”, afirmó la directora nacional de Bucodental, Dra. Fátima Aquino. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social mantiene su responsabilidad con una salud bucodental inclusiva, integral y de calidad para toda la población paraguaya. Sobre esta fecha El Día de la Odontología Latinoamericana se celebra el 3 de octubre de cada año, luego de un congreso de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), que se encuentra conformada por los 20 países de la región, entre los que se encuentra Paraguay. La federación se constituyó por la libre voluntad de los odontólogos y sus instituciones en oportunidad del 1º Congreso Panamericano de Odontología en Santiago de Chile en 1917. Con posterioridad se estableció aquel 3 de octubre de 1917 como “Día de la Odontología Latinoamericana”.