• Presidente Santiago Peña recibió informe del Equipo Nacional de Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud. La ministra Dra. María Teresa Barán presentó los nuevos tableros de control y trazabilidad que fortalecen la gestión sanitaria en todo el país.
Con una firme apuesta por la gestión basada en evidencia y el uso inteligente de la tecnología, el Gobierno del presidente Santiago Peña impulsa una transformación estructural del sistema de salud pública, enfocada en la eficiencia, la transparencia y la equidad territorial. En el encuentro con el Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, la ministra María Teresa Barán destacó los resultados de este nuevo modelo de gobernanza sanitaria, que articula a las instituciones del Estado bajo una misma estrategia digital, permitiendo por primera vez avanzar en el monitoreo en tiempo real de equipos biomédicos, ambulancias, camas de terapia intensiva, insumos y servicios hospitalarios en todo el país. Red Nacional de Cuidados Críticos al 95,1 % De igual manera se reportó que en los últimos seis meses, la Red Nacional de Cuidados Críticos alcanzó una operatividad del 95,1 %, la cifra más alta de los últimos años. De 618 camas registradas, 588 están activas, lo que representa una mejora de más de 20 puntos porcentuales desde marzo. Por áreas, la UTI Neonatal alcanzó el 98,6 %, la UTI Pediátrica el 100% y la UTI de Adultos el 89,2 %, gracias a la incorporación de nuevos profesionales y equipamientos de alta complejidad. UTI Paraguay en tiempo real El tablero digital “UTI Paraguay” permite ahora monitorear en tiempo real la disponibilidad de camas críticas en hospitales de todo el país, con geolocalización y clasificación por nivel de operatividad. “La gestión basada en datos nos permite anticipar problemas y garantizar respuestas más rápidas ante emergencias. Paraguay cuenta hoy con un sistema de salud más transparente, más digital y más humano”, afirmó la ministra María Teresa Barán. Sistema Nacional de Equipos Biomédicos on line Por otro lado, el Sistema Nacional de Equipos Biomédicos registra 5.363 equipos activos con un valor superior a G. 460 mil millones, distribuidos en toda la red hospitalaria. Dispone de un tablero que permite emitir órdenes de mantenimiento, seguir reparaciones y verificar el historial de uso y disponibilidad de cada dispositivo. Esta gestión centralizada ayuda a monitorear y optimizar la gestión para que los equipos de alta complejidad, monitores, respiradores y sistemas de diálisis entre otros se encuentren operativos y al servicio de la ciudadanía. Otros avances presentados en la reunión fueron: Mapa de ambulancias y control de flota en línea El Mapa Nacional de Ambulancias PY ya integra 413 unidades y clasifica su estado técnico en tiempo real. El sistema permite priorizar reparaciones y planificar el mantenimiento preventivo, fortaleciendo la red de emergencias y la capacidad de respuesta del sistema sanitario. Gestión de insumos y logística digitalizada El Portal Ministerial de Supervisión y Análisis integra los módulos de inventario, logística y planificación de compras, incluyendo el sistema semáforos (Metodología de Planificación según demanda DDMRP), que analiza los niveles de stock por programa y producto. Compromiso con una salud moderna Estos avances son el resultado del trabajo conjunto del equipo nacional y de la visión de un Estado más eficiente y cercano a los ciudadanos. El viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde, subrayó que el proceso permitirá mejorar la equidad territorial y optimizar los recursos públicos.