Actividad física: factor de prevención del cáncer de mama

  • Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física para obtener beneficios para la salud.


Las mujeres con exceso de peso tienen más riesgo de padecer cáncer de mama y volver a tenerlo que aquellas mujeres que mantienen un peso saludable; esto se debe a la producción de estrógenos en el tejido graso, hormonas que pueden favorecer el desarrollo de ciertos tipos de cáncer mamario.

En Paraguay, según la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2022) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: 1 de cada 3 mujeres presenta obesidad (IMC ≥30), y 1 de cada 2 mujeres realiza actividad física insuficiente, es decir, menos de 150 minutos de actividad física a la semana.

“La actividad física es un factor protector, ya que contribuye al control del peso corporal y a la reducción del exceso de grasa. Debe ser promovida en todos los espacios como una herramienta fundamental para la prevención de las enfermedades crónicas, en este caso, del cáncer de mama”, explicó el Lic. Eduardo Enciso, jefe del Departamento de Factores de Riesgo, dependiente de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (MSPYBS).

El profesional recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana, lo que equivale a unos 30 minutos diarios, cinco veces por semana, para mantener un peso corporal saludable y reducir el riesgo de cáncer.

“No hace falta ir al gimnasio ni hacer cosas difíciles. Con caminar rápido, bailar en la casa o andar en bici ya estamos sumando. La idea es llegar a 150 minutos por semana. Esto sería como media hora por día, 5 veces a la semana”, afirmó.

Es importante fomentar las pausas activas de manera preventiva, realizando unos pocos ejercicios durante el horario laboral como sentadillas o hacer caminatas en los pasillos de la oficina o bien tomar pequeños descansos para optimizar o activar nuestro cuerpo.

“Los ejercicios de fuerza son esenciales para mantener o mejorar la calidad de vida de las personas y, por, sobre todo, para la prevención del desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer de mama; en este caso, es importante contar con la autorización del médico tratante para realizar la actividad física o ejercicio adecuado posradioterapia o quimioterapia”, indica el profesional.

Entre las actividades recomendadas se incluyen los ejercicios aeróbicos como caminar, andar en bicicleta, bailar o practicar deportes de manera regular, alcanzando así la recomendación semanal sugerida para las personas adultas. En cuanto a los ejercicios de fuerza, se aconseja realizarlos dos o tres veces por semana, en días alternados, pudiendo realizarlos en casa o en un gimnasio bajo el asesoramiento de un profesional capacitado.

Finalmente, para reducir el riesgo de cáncer de mama, la actividad física debe integrarse a un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, el control del peso corporal y la reducción del consumo de alcohol y tabaco. Estas medidas combinadas son clave para promover la salud y prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

Hagamos de la prevención una tradición

En el marco de la campaña "Octubre Rosa", el Ministerio de Salud intensifica sus esfuerzos de concienciación, con el lema "Hagamos de la prevención una tradición".

Esta campaña no solo promueve la realización de mamografías, sino también la autoexploración de los senos como una práctica habitual que puede ayudar a identificar cualquier cambio sospechoso.

La campaña "Octubre Rosa" no solo busca concienciar sobre la prevención del cáncer de mama, sino también asegurar que cada mujer en Paraguay tenga acceso a un diagnóstico oportuno.

La detección temprana del cáncer de mama es esencial para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. Cuanto antes se identifique la enfermedad, más altas son las probabilidades de que el cáncer sea tratado de manera efectiva.

Campaña Octubre Rosa. Hagamos de la prevención una tradición