Terapia intensiva neonatal se fortalece con nuevos equipos biomédicos en 11 regiones sanitarias

• Un total de 24 hospitales de diferentes niveles de complejidad recibieron equipos de alta tecnología como incubadoras, servocunas, eco cardiógrafos, aspiradores y otros, por un valor que supera los 12.000 millones de guaraníes. 

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, junto a autoridades de la cartera sanitaria, realizó hoy la entrega de ecocardiógrafos y equipos biomédicos destinados a unidades de terapia intensiva neonatal a directores regionales y de hospitales especializados del sistema de salud.

Fueron entregados en total 15 ecocardiógrafos, 60 servocunas, 24 incubadoras cerradas de cuidados intensivos, 16 aspiradores de secreción, 22 equipos de luminoterapia adquiridos con recursos propios del Ministerio de Salud Pública por un valor de 12.561.900.000 guaraníes. 

Estos equipos están destinados a fortalecer y mejorar el servicio de terapia intensiva a los recién nacidos en 24 servicios de las 11 regiones sanitarias. 

La ministra Barán afirmó que continúa el trabajo de fortalecimientos de los servicios especializados como las terapias intensivas con equipos de alta tecnología en cada cabeza departamental para mejorar todo el sistema de salud.

“Buscamos que el paciente tenga la mejor atención en el sistema de salud público y nos enorgullece contar con estas herramientas de trabajo que son fundamentales para brindar un servicio de calidad con personal altamente calificado para el manejo de estos equipos”, señaló Barán. 

Por su parte, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde destacó la importancia de los servicios de unidades de cuidados intensivos con recursos humanos capacitados y la incorporación de nuevos especialistas en el área con la expansión de este tipo de unidades en varias regiones del país.  

El director de la Dirección de Terapias, Dr. Arturo Cáceres afirmó que la misión y el compromiso de fortalecer la infraestructura y la tecnología del Ministerio de Salud continúa y con los equipos entregados permitirá ofrecer tiempos de diagnósticos más cortos y mejores tratamientos.

Regiones sanitarias y servicios

En San Pedro, el Hospital General Santa Rosa del Aguaray recibió 2 incubadoras cerradas de cuidados intensivos y 3 servocunas. El Hospital Distrital de San Estanislao recibió 2 incubadoras cerradas de cuidados intensivos y 3 servocunas.

En Cordillera, para el Hospital Regional de Caacupé fueron entregados un ecocardiógrafo, una incubadora cerrada de cuidados intensivos, tres servocunas, tres aspiradores de secreciones y dos equipos para luminoterapia. 

Para Guairá en el Hospital Regional de Villarrica se destinó un ecocardiógrafo, dos incubadoras cerradas de cuidados intensivos y tres servocunas. 

En Caaguazú, el Hospital Regional de Coronel Oviedo recibió cuatro servocunas y dos equipos para luminoterpias. 

Para Misiones al Hospital Regional de San Juan Bautista se destinó un ecocardiógrafo y para el Hospital Distrital de San Ignacio, una incubadora cerrada para cuidados intensivos y dos servocunas. 

La región de Paraguarí recibió un ecocardiógrafo para el Hospital Regional de Paraguarí. 

Para la región de Alto Paraná se destinó una incubadora cerrada de cuidados intensivos y una servocuna para el Hospital Regional de Ciudad del Este. 

El Hospital Los Ángeles recibió una incubadora cerrada para cuidados intensivos y dos servocunas. 

Cinco servicios de la región de Central recibieron equipos, como el Hospital Nacional de Itauguá con dos ecocardiógrafos, ocho servocunas, ocho aspiradores de secreciones y cuatro equipos para luminoterapia. 

El Hospital General de San Lorenzo recibió un ecocardiógrafo, dos incubadoras cerradas de cuidados intensivos, cinco servocunas y dos equipos de luminoterapias. Mientras que el Hospital General de Luque recibió tres incubadoras cerradas de cuidados intensivos, tres servocunas y dos equipos de luminoterapias. 

Hospital de Lambaré recibió un ecocardiógrafo y el Hospital de Villa Elisa un ecocardiógrafo, una incubadora cerrada de cuidados intensivos, tres servocunas y dos equipos de luminoterapia. 

En Amambay, el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero suma a sus equipos, un ecocardiógrafo. 

El Hospital Regional de Villa Hayes de la región de Presidente Hayes recibió dos incubadoras cerradas de cuidados intensivos y dos servocunas.

Siete servicios de la región de Capital recibieron equipos, el Centro Cardiológico San Jorge recibió un ecocardiógrafo; Hospital General de Barrio Obrero, tres incubadoras cerradas de cuidados intensivos, tres servocunas, cinco aspiradores de secreciones y dos equipos para luminoterapia. 

El Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad recibió tres incubadoras de cuidados intensivos, seis servocunas, dos equipos de luminoterapia. 

El Instituto de Medicina Tropical (IMT) recibió un ecocardiógrafo, el Hospital Materno Infantil San Pablo, un ecocardiógrafo, siete servocunas, cuatro equipos para luminoterapia. 

Por último, la Dirección de Terapias Intensivas recibió dos ecocardiógrafos y dos servocunas fueron entregados a la Cruz Roja. 

Esta entrega forma parte de las acciones enmarcadas por el Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, liderado por el Presidente de la República, Santiago Peña, con el objetivo de mejorar la calidad del sistema de salud pública en el país.

Estos equipos estarán operativos en los servicios durante las próximas semanas, según el cronograma de entrega establecido por la Dirección de Terapias del Ministerio de Salud Pública.