Profesionales de salud actualizados en diagnóstico microbiológico y sensibilidad antimicrobiana

  • La capacitación se realizó en el marco de un taller teórico-práctico en el que unos 62 profesionales, entre bioquímicos bacteriólogos, farmacéuticos y veterinarios, fueron actualizados en técnicas para el diagnóstico oportuno de patógenos de relevancia en salud pública y de resistencia a los antimicrobianos.


En el marco del proyecto “Fortalecimiento de las funciones críticas de preparación, prevención y respuesta a pandemias en Paraguay”, se llevó a cabo el Taller teórico-práctico “Diagnóstico Microbiológico y Técnicas de Sensibilidad Antimicrobiana”, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los laboratorios del país en el diagnóstico oportuno de patógenos entéricos y meníngeos, la vigilancia y la contención de la resistencia antimicrobiana, con el enfoque "Una Salud". La actividad se desarrolló en el Laboratorio Central de Salud Pública, Asunción.

Se logró la capacitación a 62 profesionales de distintas instituciones de los sectores de salud humana y animal, dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Servicio Nacional de Calidad de Salud Animal (SENACSA), unidades académicas e instituciones privadas, en técnicas de aislamiento, identificación, técnicas moleculares, pruebas de susceptibilidad de patógenos entéricos, patógenos causantes de neumonías y meningitis y la detección de mecanismos de resistencia a los antimicrobianos; además de la bioseguridad en el laboratorio.

El evento permitió la capacitación a bioquímicos bacteriólogos, farmacéuticos y veterinarios involucrados en la lucha contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) con el enfoque de "Una Salud", y la actualización de los conocimientos en técnicas utilizadas para el diagnóstico oportuno de los patógenos de relevancia en salud pública, así como la resistencia a los antimicrobianos.

Compromiso con la salud pública

El Ministerio de Salud Pública, a través del Comité Técnico de Resistencia Antimicrobiana y la Sección Antimicrobianos del Laboratorio Central, sigue trabajando en la vigilancia de los patógenos de relevancia y la contención de la RAM, haciendo un llamado a los profesionales de la salud a tener un enfoque de "Una Salud", para fortalecer la respuesta ante eventuales pandemias.